Gran
Oriente de la
FRANCMASONERÍA MIXTA UNIVERSAL
Libertad
- Igualdad - Fraternidad
Libertad Absoluta de Conciencia
REPORTAJE REVISTA MASÓNICA "O MALHO"
Datos personales:
Elbio Laxalte Terra
51 años - Licenciado en Economía
Estuvo exiliado 12 años en Argentina, Ecuador y Francia.
Actualmente es funcionario de la Administración Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay.
Gran Maestro fundador del Gran Oriente de la Francmasonería Mixta Universal (GOFMU), con sede en Montevideo, Uruguay.
1 - Quanto tempo você tem de maçonaria e como a conheceu?
Mi proceso masónico se inició en Francia en 1984, durante mi exilio político; aunque se interrumpió poco después con mi regreso al Uruguay que estaba recuperando su democracia en 1985. Por ese entonces la Gran Logia de la Masonería del Uruguay no me aceptó pues no tenía relaciones oficiales con el Gran Oriente de Francia - que me patrocinaba - al cual consideraba irregular.
El proceso continuó años más tarde, en 1991, cuando instalamos nuestro primer taller masónico mixto con los auspicios del Gran Oriente Latinoamericano, una pequeña entidad masónica originada entre latinoamericanos en Francia, con el apoyo, entonces, del GODF.
En 1998, ya fortalecidos y con unos cuantos talleres, levantamos columnas del Gran Oriente de la Francmasonería Mixta Universal, que es la primera obediencia masónica mixta en la historia uruguaya.
2 - Quais seus títulos maçonicos?
Naturalmente y ante todo, soy Maestro Masón. También he tenido oportunidad de transitar por los Grados de Perfección y Filosóficos, habiendo obtenido el Grado 33. Pero los grados son sólo aportes y experiencia. Lo importante es que los grados no se nos suban a la cabeza. Siempre seremos aprendices, ya que la vida permanentemente nos da la oportunidad de nutrirnos con nuevas cosas. Un Hermano que ha tenido gran influencia en mi formación masónica, el Ilustre y Pod. H:. Ramón González, Lugarteniente Comendador del Supremo Consejo de Argentina del Rito Antiguo y Primitivo de Memphis y Misraim, hoy en el Oriente Eterno, me enseñó algo que harían bien todos los francmasones de marcárselo a fuego en sus conciencias: "debemos ser masones de fajina", es decir, masones que estemos siempre prontos para el trabajo infatigable, allí donde se nos necesite; sin detenernos demasiado en los oropeles, que siempre serán pasajeros.
3 - Quais as atribuições de um Grão-mestre?
Creo que un Gran Maestro debe ser un gran facilitador del trabajo masónico. Debe ser un ejemplo de rectitud, el primero en el trabajo, el primero en el deber, el primero en el servicio a la comunidad masónica. Un Gran Maestro tiene muchas atribuciones administrativas y una gran responsabilidad. Pero, si le falta la humildad y la modestia para considerarse el primero en la tarea, si no está al servicio permanente y a la escucha de los Hermanos y Hermanas, solo detentará un cargo, pero no ejercerá una maestría, en el sentido pleno de la palabra.
4 - O que o levou a optar por uma maçonaria mista?
La Humanidad siempre ha estado sostenida por los dos pilares de los hombres y la mujeres. Cuando esos pilares están armónicos, y cada uno cumple a cabalidad sus funciones, la humanidad progresa. Si uno de ellos se retrasa, y se impone al otro, la humanidad retrocede. La civilización llegó cuando los hombres y las mujeres se distribuían sus responsabilidades de manera equilibrada. La antigüedad ve a la mujer jugar roles importantísimos en la sociedad. Pero el poder económico y militar impuso al hombre un rol que luego las religiones monoteístas confirmarían, de superioridad sobre la mujer. Los hombres se ocuparon de los asuntos públicos y las mujeres quedaron relegadas al ámbito privado. Las religiones confirmaron esta opresión que pasó ahora a ejercerse en nombre de un dios cualquiera sobre la espiritualidad y la moral. Las mujeres perdieron así su libertad, y pasaron a ser instrumentos sexuales al servicio del hombre. La armonía de esa manera se rompió, y la civilización sufrió por ello. La masonería, heredera de las antiguas escuelas iniciáticas en donde la mujer participaba a la par del hombre, recibió sin embargo esta influencia nefasta, y se manifestó en esa tendencia a la pura masculinidad; situación que hoy muchas masones estamos intentando corregir. No se puede aceptar entre nuestras filas la segregación por sexo. Nada de esto es racionalmente sostenible; y menos aun esotéricamente, como muchos pretenden, para justificar y prolongar este estado anormal de cosas. Tenemos lamentablemente que reconocer que en esto la masonería está más atrasada que la sociedad civil. Incluso, la propia masonería inglesa, que es la que fija a las obediencias subordinadas de todo el mundo la llamada "regularidad", hoy está más atrasada que la Iglesia Anglicana, la cual acepta sacerdotisas.
5 - Fale um pouco do GOFMU.
El Gran Oriente de la Francmasonería Mixta Universal es una pequeña obediencia masónica en un pequeño país: no olvidemos que Uruguay tiene apenas 3.300 mil habitantes, lo que hace que nuestra presencia finalmente no sea tan pequeña proporcionalmente. Ella no acepta ninguna tutela de ninguna otra potencia masónica, grande o chica, antigua o moderna. Se inscribe dentro de la corriente liberal y adogmática, de Libertad Absoluta de Conciencia, que despunta en la masonería actual a nivel mundial. Se esfuerza por invitar a sus miembros a progresar equilibradamente por los caminos del crecimiento espiritual, el progreso intelectual y la participación cívica. Así seremos personas más ricas, mejor formadas y ciudadanos más conscientes para servir mejor a la sociedad en la cual vivimos. El GOFMU levantó columnas el 10 de diciembre de 1998, día del 50° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esto es también es un gran compromiso moral.
Este año, en Uruguay, la Iglesia Católica tuvo embates muy fuertes contra la laicidad en la enseñanza y nosotros hicimos también - junto a muchas otras manifestaciones de la sociedad civil - una gran defensa de la enseñanza pública gratuita, obligatoria y laica, oponiéndonos a que el estado financie la educación confesional, como pretende el catolicismo. Por ahora hemos logrado hacer retroceder esos embates conservadores que nos retrotraerían nuevamente a finales del siglo XIX.
Un aspecto importante de nuestro accionar tiene que ver con la integración de los pueblos y naciones latinoamericanos. Apoyamos el gran avance que ha sido el MERCOSUR, y alertamos que el juego de cúpulas de los gobiernos de los cuatros países, pero principalmente de los dos más importantes, Brasil y Argentina, están poniendo en riesgo una conquista histórica que los masones del continente desde nuestros libertadores para acá siempre han reclamado. Aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a los francmasones brasileros para que luchen para no dejar debilitar algo muy importante para la unidad de nuestros pueblos.
Por su carácter liberal, hermanos chilenos han solicitado trabajar bajo nuestros auspicios, y hay hermanos argentinos que desearían hacer lo mismo. A unos y otros le hemos dicho que los auspiciaríamos hasta el día que ellos deseen construir libremente sus propias autoridades masónicas, que no deseamos para nada ejercer un control de poder sobre ellos. Esta forma de actuar, nos ha granjeado la amistad y el respeto de muchos hermanos por el mundo y creemos firmemente que ello es más importante que sentirnos vanidosos porque "tenemos" tantos hermanos o tantos talleres en tantos países. Si pensáramos esto sería caer en una superficialidad tal que nos avergonzaría, aunque sabemos por experiencia propia que en la masonería universal, lamentablemente, existen esas maneras de actuar más parecidas a la politiquería de malos políticos que a la manera de actuar de una escuela iniciática.
6 - Como a maçonaria mista é vista no Uruguay?
Estamos siendo vistos por la sociedad uruguaya con muchísimo respeto. Tenemos un diálogo directo con todas las entidades políticas del país, desde la Presidencia de la República hasta los Senadores y Diputados, a los cuales les hacemos llegar nuestros puntos de vista sobre las cosas que suceden en nuestra sociedad, sabiendo que no somos una fuerza política ni un grupo de poder o influencia, pero si una fuerza ética y moral de primera importancia.
La masonería tradicional pretendió primero, ignorarnos. Luego, prohibió a sus miembros cualquier relación con nosotros, lo que movió a cierta hilaridad, pues, ¿cómo podían resolver la situación aquellos hermanos masones casados con hermanas pertenecientes a nuestra obediencia? Hoy ya están empezando a aceptarnos: no tenemos relaciones formales pero no nos atacan.
7 - Qual a influência da maçonaria em seu pais?
Nada de lo importante y que haya significado un progreso para la sociedad uruguaya se ha hecho sin que la masonería participara. La conquista de la independencia nacional, la instauración de una de las democracias más estables del continente, la instauración de un régimen social de destaque, muy similar a las socialdemocracias europeas, el voto universal, la abolición temprana de la esclavitud y de la pena de muerte, la instauración de la enseñanza pública obligatoria, gratuita y laica, la separación temprana del estado y de la Iglesia, la secularización de la vida social y el fomento de la sociedad civil, etc. han sido todas obras en que la masonería de nuestro país ha dejado su impronta.
8 - Qual o perfil do maçom moderno?
El masón moderno debe conjugar un interés por descubrir la esencia espiritual humana, tan aplastada por lo superfluo y lo banal. Debe instruirse intelectualmente, lo que no significa el conocimiento cuantitativo solamente, sino sobretodo cultivar su inteligencia para discernir la verdad detrás del flujo inmenso de informaciones de toda índole que nos invade y no nos deja ver con claridad la realidad de las cosas, dándonos una imagen deformada de los acontecimientos. Debe participar en las actividades tendientes a resolver los problemas de los conciudadanos, pues, no nos debemos dejar llevar por esa hiena monstruosa que es la indiferencia hacia todo lo que sucede a nuestro alrededor: la miseria humana, espiritual y material, la corrupción, el despotismo, la enajenación de la libertad, el consumismo escapista, y los falsos paraísos artificiales. El masón tiene un amplio terreno de accionar. Debemos manejar eficientemente nuestras herramientas, pues, llevar como título distintivo el de obrero de la obra nos debe recordar permanentemente que la obra es sobretodo acción. Los masones somos hombres y mujeres formados en nuestras logias para la acción constructiva, sobre nosotros mismos y sobre la sociedad de la cual formamos parte. Si olvidamos esto, estaremos muy cómodos en nuestra torre de marfil, pero no trasmitiremos nuestro fuego sagrado a nadie. La redención y la regeneración humana vienen de nuestra acción conciente sobre la realidad de la cual formamos parte.
9 - Você acha que a maçonaria está despertando um interesse maior entre os jovens? Por quê?
Si nos fijamos en nuestra experiencia, podríamos asentir positivamente. Algunos de nuestros talleres tienen mucha gente joven, incluso en estos últimos días hemos iniciado Hermanos de 22 y 24 años. Es posible que no estén siempre en la masonería, pero quién pasa por la institución sabemos que siempre, siempre algo de sus enseñanzas iniciáticas queda en cada uno, y ello seguirá actuando. Por ello no hay que temer iniciar jóvenes, pues es una oportunidad de mejorar también el futuro.
10 - Qual a tendência da maçonaria no futuro?
Una masonería mucho menos dedicada al control y cuidado de "las tropas", mucho más abierta y plural, mucho más liberal y menos dedicada a la conquista del poder por parte de grupos internos. Esto es lo que desgasta a nuestra institución y frena su desarrollo. Si somos capaces de superar estas cosas, seguramente la masonería jugará en el siglo XXI un rol tan importante como el que jugó en los siglos XVIII y XIX. Tenemos todo para protagonizar el cambio, sólo nos falta muchas veces el coraje.