MUSEO VIRTUAL DE

 

HISTORIA DE LA MASONERÍA

   

 MASONERÍA Y LITERATURA EN EL MUNDO FRANCÓFONO

 

Como obras generales disponemos de cuatro obras básicas que nos introducen en el complejo mundo de las relaciones entre literatura y masonería. Por una parte Daniel BERESNIAK y su “Franc-Maçonnerie et Romantisme” (Paris, 1987) en la que, a pesar de su carácter ideológico, aporta un útil listado de literatos masones o filomasones; Jacques BRENGUES, “Les écrivains francs-maçons” (Paris, 1984); Paul DESELMME, “Écrivains belges francs-maçons de jadis et de naguère“ (Bruxelles, 1983) que abarca desde el príncipe Charles-Joseph de Ligne a Johan Daisne y Fernand Dumont, y su posterior estudio “Les écrivains belges franc-maçons au XIXe siècle: des intellectuels engagés” (Bologna, 2001), en el que el término 'escritor' está tomado en su sentido más amplio y no en el estrictamente 'literario' referido a la poesía, novela, teatro y narrativa en general.

 

 

         

 

Clovis Hugues (1851-1907), poeta francés iniciado en la logia "La Perfecta Unión" de Marsella en 1876

 

 

En el mundo francófono encontramos masones ilustres como los poetas André Chenier (1762-1794) y Jacques Cazotte (1719-1792) ambos guillotinados durante la Revolución francesa; Adrian-François Boieldieu(1775-1834), autor de “La Dama Blanca"; Pierre Choderlos de Laclos (1741-1803) autor de "Las Amistades peligrosas"; el poeta y jefe del movimiento simbolista Stephane Mallarmé (1842-1892) conocido por "La Siesta de un fauno".

También habría que citar al escritor Jean P. C. Florian (1755-1794), al novelista Eugène Sue (1804-1857) autor del “Judío errante”, “Los misterios de Paris” y “Los siete pecados capitales”; al abate y poeta Jacques Delille (1738-1813), traductor de Virgilio y de Milton; al literato Louis Sebastien Mercier (1740-1814); al poeta Eugéne Pottier autor de la Internacional y de otros himnos publicados en 1887 con el título de “Chants Révolutionnaires”; François Ponsard (18I4-1867); Catville Mendes (1841-1909) y Clovis Hugues (1851-1907).

De otros se duda de su condición masónica, como el autor de "El Genio del Cristianismo" Fransçois-René Chateaubriand (1768-1848) del que Jacques BRENGUES afirma que fue iniciado en Londres y que luego mantuvo su amistad con distinguidos masones. En un pasaje de "Memorias de Ultratumba" (21 parte. Libro 1) relata un banquete "fraternal" que reunió, el 27 de enero de 1803, a Chateaubriand y Luis-Claude de Saint Martin. Otro tanto habría que decir de Alphonse de Lamartine (1790-1869) quien sin ser masón, sin embargo su obra literaria y su acción política están impregnadas de masonería debido a sus numerosos amigos masones empezando por uno de sus maestros el abate Dumont, vicario de Bussiéres (1767-1852) iniciado el 30 de diciembre de 1812 y miembro de la logia “La Parfaite Union” de Màçón. Tampoco lo fue Víctor Hugo si bien es cierto que su padre sí lo fue en Aix-en-Provence, aunque su obra literaria más importante “La aventure tyrolienne” no llegó a entrar en la historia.

Lógicamente tampoco lo pudo ser François Rabelais (c. 1494-1553) del que, sin embargo, Paul NAUDON ha revelado sus caracteres masónicos, tal vez heredados de su maestro Maurice Scéve (c. 1500-c.1560), clasificado entre los poetas esotéricos e iniciados y estudiado por Bernard GUILLEMAIN, “Un poète maçonnique lyonnais au XVIe siécle” (Paris, 1976).

La abundante y rica literatura masónica francesa del siglo de las luces ha sido estudiada por Gordon R. SILBER, “Poèmes et chansons maçonniques du 18ème siècle. Un aspect peu connu de la franc-maçonnerie” (Paris, 1975) que recoge una completa e interesante bibliografía de los impresos que contienen poemas y canciones masónicas aparecidos entre 1735 y 1747. Esta cuestión interesó también a Ándré DORÉ, “Eros maçonnisant” (Paris, 1984) y a un anónimo sobre “Arlequín franc-maçon” (Paris, 1919) seguido de un estudio sobre los masones en el teatro. Las experiencias masónicas en la literatura francesa del siglo XVIII y en especial las novelas atrajeron a E. VON JAN en dos de sus trabajos: “Der französische Freimaurerroman im 18. Jahrhundert” (Berlín, 1925) y Freimaurerische Dichtung in der französisohen Literatur des 18. Jahrhunderts” (Würzburg, 1922).

Dentro del capítulo de escritores más o menos vinculados con la masonería están los estudios de Yves GASNIER, “Renán et la Franc-Maçonnerie” (Paris, 1995'), Pierre BAYARD, “Les écrits maconniques de Gérard de Nerval“ (Rouvray, 1998), François LABBÉ que analiza el 'Manon Lescaut' del abate Prevost (l73l) en “La nostalgia dei Prométhee ou l'histoire du Chevalier des Grieux et de Manon Lescaut et ses lecteurs“ (Berlin, 1987-Paris, 1988), o Simone VIERNE que estudia “George Sand et la Franc-Maçonnerie“ (Paris, 2001).

De la obra de Gérard de Nerval (1808-1855), aunque no consta su militancia masónica, destaca “Les Illuminés” en la que utiliza las aventuras de varias figuras destacadas de la masonería del siglo de las luces, como Cagliostro, Cazotte y Saint-Germain. Pero es, sobre todo, en su obra “Voyage en Orient”, donde Nerval revela su familiaridad con la temática masónica. También se ocupa de los Iluminados, Alexandre Dumas, padre (1802-1870) en “Les Contes de Charny” (1855) donde son protagonistas Cagliostro y Luis Felipe, duque de Orlénas y Gran Maestre en Francia. Otro tanto podríamos decir de “Le Collier de la Reine”.

Alusiones masónicas se encuentran en autores tan dispares como Julio Verne (1828-1905) del que existe una interesante tesis de doctorado presentada en la universidad de Grenoble por Simone VIERNE, “Jules Verne et le román initiatique“ (Grenoble, 1973); André Gide (1869-1951) en “Les Caves du Vatican“ y François Mauriac (1885-1970 ) en “Pierre d'achoppement“.

En Bélgica Raymond TROUSSON se interesa por Charles de Coster (1827-1879) como literato más que como político, como ya lo habían hecho otros autores como BARTIER, HOREMANS VAN DEN DUNGE, WILMOTTE, HANSE, CHARLIER..., y lo hace en dos ocasiones, “Charles de Coster journaliste” (Bruxelles, 1992) y “Charles de Coster et la Franc-Maconnerie” (Bologna, 2000). A este propósito se pregunta Paul DESELMME hasta qué punto es legítimo, sin forzar los textos, tener la “Légende d’Ulenspiegel” por una transposición del simbolismo de los ritos masónicos. Esta cuestión es también estudiada por Eric LYSOE, “Sacralisation et profanation dans 'La Légende d'Ulenspiegel'” (Bologna, 2000). Ruggiero CAMPAGNOLI nos presenta otro masón belga polifacético en su faceta menos conocida de novelista: “Goblet d'Alviella romanziere” (Bologna, 2000) a través de su novela “Partie perdue”.

Jacques BRENGUES tiene diferentes trabajos como “La guerra de los sexos y el Amor masón en la poesía” (Paris, 1987) y “La iniciación y la novela iniciática” (Paris, 1988- Bruxelles, 1990). Pero donde Jacques BRENGUES ha profundizado más ha sido en el terreno de la lingüística masónica, tanto la del siglo XVIII: “Pour une linguistique maconnique au XVIIIe siécle” (Paris, 1974) como la más reciente: “Histoire récente de la linguistique maconnique” (Paris, 1980). En esta misma línea son interesantes los trabajos de Christian LAUZERAY, “Franc-Maconnerie et minorités linguistiques en France: Buskadi et Gascogne” (Paris, 1992) y de Jacques LEMAIRE, “La langue des rituels du marquis de Gages” (Bruxelles, 2000). También Guy TAMAIN se remonta también a 1745 en un curioso trabajo sobre la llave geométrica del primer alfabeto masónico: “La clé géometrique du premier alphabet maçonnique (Paris, 1988).

Las leyendas sobre Hiram consideradas como el punto de partida del imaginario masónico son objeto de análisis por parte de Daniel KERJEAN en “Hiram et ses légendes. Naissance et évolution de l’imaginaire maçonnique“ (Paris, 1990) y más recientemente por Roger DACHEZ, “Hiram et ses freres: une légende fondatrice“ (Paris, 2002).

Finalmente, y dejando de lado la literatura fantástica y polémica de Leo Taxil, pseudónimo de Gabriel-Antoine-Jogand Fagas (1854-1907), merece la pena señalar a Fierre DANLOT y sus “Contes maçonniques” (Rouvray, 1997) que recoge doce relatos breves como el dedicado a “Le chantier d`Hiram le bronzier”, “Des moines francs-maçons en 1790”, “A la recherche de l'epée perdue”, etc.

 Extractado de: José Antonio Ferrer Benimeli, “La Massoneria nella letteratura: Lineamenti generali”, en Il derviscio, lo sciamano il massone: gli incontri iniziatici di Corto Maltese , Roma, 2004, pp. 72-75. 

            
  

 

 
             
  

IR A PÁGINA PRINCIPAL