EL ITALIANO SE UNIO A LA MASONERIA MIENTRAS RESIDIA EN NUESTRO PAIS
Logia masónica rendirá homenaje
a Garibaldi
* El Gran Oriente de la Francmasonería Mixta Universal, una logia uruguaya conformada por 300 hombres y mujeres, rendirá tributo mañana a Giuseppe Garibaldi tal vez el masón más ilustres en esta zona del continente a 200 años de su nacimiento.
GELSI AUSSERBAUER
Garibaldi recibirá un homenaje de los masones uruguayos.
La logia masónica mixta homenajeará a Giuseppe Garibaldi mañana a partir de la hora 19.30 en el Hospital Italiano. En el evento participarán miembros de la colectividad italiana en Uruguay, integrantes de la logia y el profesor de la Universidad de Buenos Aires Gustavo Dalmazzo.
Más allá de celebrar los 200 años de su nacimiento, la logia pretende “rescatar la modernidad de Garibaldi”, explicó a LA REPUBLICA el Gran Maestro Elbio Laxalte Terra.
Giuseppe Garibaldi ocupa un lugar destacado en la historia de tres países: Italia, su tierra natal; Brasil, donde peleó a favor de la independencia de Rio Grande do Sul; y Uruguay. En nuestras tierras, el italiano se unió al Gobierno de la Defensa, encabezado por Fructuoso Rivera, durante la Guerra Grande. Peleó con una legión de 600 italianos que cobró pronta fama. Su huella en nuestro país no fue menor.
Garibaldi en Uruguay
Además de luchar por los valores liberales que defendía a capa y espada, Garibaldi dejó en nuestro país su innegable influencia. Aquí liberó esclavos, y colaboró activamente en que la esclavitud se aboliera, aseguró Laxalte Terra. Por entonces corría el año 1844.
Sin embargo, también Uruguay marcó el futuro del italiano. Fue en nuestro país donde contrajo matrimonio, en 1842, con su querida Anita; en estas tierras, además, nacieron tres de sus cuatro hijos. Por último, fue también éste el lugar en que ingresó a la masonería, en agosto de 1844.
La trayectoria masónica de Garibaldi en nuestro país tuvo varios hitos. Fundó la logia “Les amies de la patrie” e intentó, en un hecho sin precedentes, introducir las mujeres en la masonería. Anita, su esposa, podría haberse integrado al movimiento, aunque no existen pruebas. En cambio, está confirmado que su hija Teresa lo hizo. Mañana, en el homenaje que se le realizará en el Hospital Italiano, se presentará un documento que acredita que Garibaldi estampó su firma en la iniciación de una mujer. Laxalte Terra no dudó en afirmar que su logia “continúa ese legado”.
En 1847, un año antes de abandonar nuestro país, Garibaldi recibió un mensaje de Fructuoso Rivera: le ofrecían, a él y a su legión, tierras fiscales uruguayas, en pago a los servicios ofrecidos al Gobierno de la Defensa. La respuesta fue breve y concisa: “La lucha de la libertad no exige pagos”.
Ya en Italia, Joaquín Suárez le escribió, nuevamente, para intentar recompensarlo. Esta vez, alegó que su mayor recompensa había sido ser declarado ciudadano legal uruguayo. Poco le importaba que en nuestro país hubiera vivido en la más extrema pobreza, y que apenas hubiera logrado subsistir dando clases de aritmética.
El Gran Oriente de la Francmasonería
La logia mixta que preside Laxalte fue creada el 10 de diciembre de 1998, fecha en que se celebraba el 50º aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU. A diferencia de otras logias, admite en su seno tanto hombres como mujeres, que componen el 54% de sus miembros. “Hacemos de las diferencias un desafío de complementariedad”, dijo al respecto Laxalte Terra.
El Gran Oriente también se distingue porque sus socios no hacen culto al anonimato. Por el contrario, el local de la logia, ubicado en San José 934 (tel. 901 8254), abrió sus puertas al público en el Día del Patrimonio del año 2004. No obstante, Laxalte Terra afirmó que la organización “no hace proselitismo”.
El objetivo de la logia es fomentar la libertad absoluta de conciencia de sus miembros, basándose en tres pilares de larga tradición: la libertad, la igualdad y la fraternidad.
“No creemos tener verdades absolutas, pero somos partidarios de no sostener ningún dogma. Tener libertad absoluta de conciencia es practicar la duda metodológica, porque las ideas evolucionan”, explicó el Gran Maestro.
El Gran Oriente es una organización sin fines de lucro que elige anualmente sus autoridades. Estas no pueden ser electas por más de tres períodos consecutivos. A lo largo de su historia, dos mujeres han presidido la logia.
A pesar de la fama de clausura de la masonería, Laxalte aseguró que el Gran Oriente está abierto a “todas las personas libres, mayores de edad y con un mínimo nivel de cultura que tengan capacidad económica para pagar la cuota que exige la organización”. Según el Gran Maestro, es imprescindible que los miembros de la logia “quieran progresar como personas y tengan capacidad de servicio”.
El Gran Oriente de la Francmasonería ofrece tres vías de desarrollo a sus integrantes: la espiritual, la intelectual concretada a través del diálogo y intercambio de ideas basados en el respeto y la que propone el involucrarse con la comunidad, teniendo en cuenta que un “constructor (significado de la palabra francesa “mason”) no puede vivir en una torre de marfil”. En cualquiera de esos casos, la logia “no impone recetas únicas” y “ofrece herramientas” para la construcción personal de sus socios. La organización también lleva a cabo obras filantrópicas, aunque suelen ser anónimas porque “si no no tienen sentido”, dijo Laxalte Terra.
Según el Gran Maestro, su logia apuesta a la necesidad de combatir diferentes situaciones que ocurren en nuestra realidad. “En lo que respecta a la defensa de la mujer, hoy sigue existiendo la violencia doméstica. Las uruguayas, además, continúan esperando una ley de salud reproductiva. Estamos a favor del aborto, porque la mujer debe ser dueña de su cuerpo”, dijo el Gran Maestro. Además, destacó, como parte de la lucha por la libertad, la importancia de terminar con el trabajo infantil y tener en cuenta que hoy en día proliferan las iglesias “que cambian bendiciones por dinero”.
El Gran Maestro del Gran Oriente de la Francmasonería aseguró que estas situaciones de profunda injusticia “son las mismas que eligió combatir Garibaldi”. *