A LA XIV GRAN ASAMBLEA DEL GOFMU
Sesión Plenaria del 16 de Diciembre de 2011
(Fragmentos)
QQ:. HH:. y Hnas:. Delegados de las Logias
Dignatarios de la Orden
Es con gran satisfacción que hoy me presento ante esta Asamblea soberana del GOFMU, a rendir cuentas de la gestión del Consejo de la Orden para el período diciembre 2010 – diciembre 2011, en cuanto a lo ocurrido desde la anterior Asamblea.
Es la costumbre, y deber del Gran Maestro en nombre del Consejo de la Orden, al final de un período realizar sus Cuentas para todos los Hermanos y Hermanas de la Obediencia.
Si bien es el G:. M:. quien realiza las Cuentas, y quien tiene la responsabilidad última de lo bueno y de lo malo en el desarrollo de nuestra Obediencia, lo realizado es, sin embargo, el fruto de una tarea compartida, en la que todos y cada uno de nosotros ha puesto lo suyo.
Como mencionábamos a principios de nuestras actividades, en ocasión de la Instalación de la Oficialidad de las Logias en marzo y abril de 2011, “la vida de cada uno de nosotros, en todos los ámbitos, así como la de las instituciones de las que formamos parte, … son a la imagen de nuestro simbólico Tapiz Mosaico, con sus blancos y sus negros.”
Hemos tenido valiosos Hermanos y Hermanas con diversos problemas e inconvenientes, algunos con graves accidentes y problemas laborales, otros con graves dificultades de salud. Pero, principalmente hemos tenido el lamentable y triste pasaje al Oriente Eterno de nuestro muy Q:. H:. Marcelo Castro, Venerable Maestro electo de la R:. L:. Fraternidad Nº 3 para el presente año masónico, cuya pérdida fue para todos nosotros extremadamente penosa.
Además hemos recibido fuertes ataques morales. Algunos Hermanos y Hermanas de toda nuestra confianza, han recibido acusaciones por parte de algún órgano de prensa menor, que sin embargo intenta tener presencia a partir del montaje sensacionalista de situaciones conflictivas, en lo político o empresarial, incluso en lo personal, como en este caso, involucrándoles por su condición masónica en conflictos políticos de los cuales en absoluto eran parte. Esto nos habla del extremo cuidado que debemos tener, pues en la medida que nuestra capacidad de influencia aumenta en nuestra sociedad, y somos portavoces de reivindicaciones valóricas, como la defensa del laicismo, nuestros enemigos también afinan sus estrategias, son capaces de utilizar todas sus armas con tal de atacar o debilitar a nuestra Institución.
No podemos tampoco, en otro orden, dejar de mencionar las enfermedades que han aquejado en el transcurso del año a algunos de nuestros Consejeros de la Orden, que en diferentes momentos, fueron obligados a alejarse de sus quehaceres obedenciales. Felizmente están hoy todos recuperados y al frente de sus obligaciones.
Pero a pesar de todos estos inconvenientes físicos y morales, mis HH:. y Hnas:. hemos continuado trabajando con más fuerzas aún, pues como también decíamos en aquella ocasión “Es con la sabiduría que nos guía y orienta nuestros pasos hacia objetivos constructivos; con la fuerza que nos sostiene en la perseverancia, la voluntad, la valentía cuando corresponda, el tesón con que se trate de impedir la desviación del camino, en especial cuando se presentan inconvenientes, dolores, fracasos, desilusiones, … y reinando la belleza en nuestros corazones, … que transitaremos por los cuadros blancos del Tapiz“.
Y creo que así lo hemos hecho, a Uds. será de juzgar.
EN EL PLANO INTERNO
El relacionamiento del Consejo de la Orden con los Talleres en todo momento ha sido fluido, basado en la confianza, la participación, y la íntima certeza de que nuestra Obra es posible en la medida que todos aportemos a ella.
El Gran Maestro, y el Consejo de la Orden, deben ser un punto desde donde se facilite el funcionamiento de los talleres, se ayude a darle al trabajo de cada uno de los Talleres una guía, consejos sensatos, recordarles sus obligaciones y compromisos para con la tradición masónica, para con la ley y para con nuestros principios y valores.
El Consejo ha intentado mantener siempre informadas a la Logias y a los Hermanos de las novedades, a través de los Comunicados y contactos personales con los Venerables Maestros y Presidentes de Triángulos, así como a través del Consejo Ampliado.
Los Consejeros han asistido a todos los Talleres: en las instalaciones de sus autoridades logiales y en sus Banquetes Rituales, y en ocasiones puntuales se han visitado Logias de Montevideo y del Interior, habiéndose realizado nuestras ultimas visitas el 21 y 22 de octubre a las RR:. LL:. Sol del Este Nº 8, y Armonía Nº 3.
Los Consejeros de la Orden hemos tratado de hacer del nuestro un buen centro de Dirección obedencial, y hemos puesto en ello nuestros mejores esfuerzos, trabajando con dedicación y transparencia en el cumplimiento de nuestras obligaciones.
1) Crecimiento
Queridos Hermanos, al principiar nuestro año masónico, apostamos al crecimiento, lograr para este año un desarrollo importante de la Obediencia.
Se tomaron para ello algunas resoluciones implementando un sistema que asegurara, de mejor manera, el ingreso de candidatos más informados y de esa manera también aumentar la calidad de nuestro reclutamiento:
A) El Consejo publicó una nueva versión del folleto “Qué es la Franc-Masonería”, que solicitamos formalmente fuera entregado al profano conjuntamente con la Solicitud de Ingreso
B) También, en nuestro sitio Web, se creó un menú especialmente destinado para quienes deseen ingresar en la masonería. Ese menú responde a las preguntas más frecuentes que se realizan los profanos, a los efectos de que éstos se informen convenientemente, en el mismo sentido que el Folleto.
C) El Gran Orador reformuló el contenido de las 3 Encuestas que se realizan a los profanos, y les dio un nuevo formato.
D) Se solicitó a los Venerables Maestros que al recibir la Solicitud de Ingreso, realizaran ellos mismos, con su probada experiencia, una entrevista preliminar e hicieran preguntas al profano sobre lo expuesto en esta publicación, y explicaran lo que no les hubiere quedado claro. Y que solo posteriormente se le de continuidad a los trámites y se les realicen las 3 Encuestas de rigor.
Estos esfuerzos, fueron hechos con el objetivo de mejorar la calidad de nuestro reclutamiento, y con el objetivo de fortificar nuestras filas con hombres y mujeres que comprendan bien nuestros ideales y los compartan.
Y de esta forma, merced a un gran esfuerzo llevado a cabo durante el año, aumentamos un 10% nuestro Padrón de integrantes Activos.
2) Crecimiento hacia el interior de nuestro país
Hemos tenido la enorme alegría de ver como nuestra Obediencia ha ido, poco a poco, proyectándose al Interior del país, llevando nuestros principios y valores de masonería de progreso a los distintos puntos de nuestra República.
Es así que, el 26 de marzo de 2011 se realizó:
1) La instalación del R:. Triángulo PERSEVERANCIA Nº 19, al Or:. de Tacuarembó, dependiente de la R:. L:. Mozart.
2) El Lev:. de Col:. de la R:. L:. SALVADOR ALLENDE Nº 16.
Ambos trabajando en Rito Moderno.
3) Actividades internas
a) Tenida Fúnebre Obedencial: Se realizó en 5 de marzo la Tenida Fúnebre en honor de nuestro Q:. H:. Marcelo Castro, con la participación y el apoyo fraternal de muchos HH:. y Hnas:. de los distintos Talleres de la Obediencia.
b) Cámara de Venerables y Ex- Venerables Maestros. El 30 de abril se realizó la reunión de esta Cámara para recibir a los nuevos VV:. MM:. de las Logias, en una Ceremonia Solemne, cargada de significado simbólico, en sentido al ejercicio de la dirección de las Logias.
c) Instalación Logia de Maestros: El Consejo de la Orden promovió la creación de una Logia de Maestros, que representa una nueva experiencia, pensada para ser un ámbito de estudio y perfeccionamiento en el Tercer Grado Masónico. Y así el 29 de julio Levantó Columnas la R:. L:. de MM:. Discípulos de Hiram Nº 20, abierta a todos los Maestros Masones del GOFMU que deseen voluntariamente participar de sus trabajos. Y, naturalmente, se nutre de los aportes de todos los HH:. Maestros que presentan sus trazados con sus estudios y reflexiones sobre el rico simbolismo de este grado y sus consecuencias en los planos organizacionales, sociales, culturales y políticos, potenciando, a través de ellos la capacidad dirigente y de liderazgo de nuestros Maestros.
Esta Logia tiene un carácter itinerante, a los efectos de que pueda estar presente en los diversos Valles y Orientes con sus actividades, y el 19 de noviembre realizó su Tenida en el Valle de Fray Bentos, contando con la presencia de HH:. y Hnas:. de las RR:. LL:. Derechos Humanos e Igualdad Social, y con HH:. de Montevideo que concurrieron a los trabajos.
d) Condolencias al pueblo de Noruega por atentado terrorista. El G\M\ concurrió en el mes de agosto con el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33°, al Consulado de Noruega, donde fueron recibidos por el Cónsul, a quien entregaron una Nota de Condolencias por el atentado terrorista sufrido días antes en su país, en el cual estaría implicado un individuo, que para vergüenza nuestra, sería miembro de la masonería de aquel país.
e) Boletín informativo: Hemos editado varios números del Boletín “A los 3 Puntos“, informativo de las actividades obedenciales y logiales.
f) Página WEB – Técnico Informático: Nuestro sitio Web ha sido regularmente actualizado. También hemos contratado, a prueba, un técnico informático a los efectos de reforzar ese trabajo.
g) Talleres de Aprendices y Compañeros: Este año se ha implementado en ambos Talleres una metodología de trabajo igual a la que realizan los Maestros Masones en los trabajos de la Gran Asamblea, donde se trabajaron tres temas de acuerdo a los grados correspondientes. Previo un estudio y análisis individual por cada uno de los participantes, luego fueron trabajadoss en grupo promoviendo el intercambio de opiniones, generando ideas y pensamiento, en un ámbito tolerante y fraterno, del que se obtuvo una síntesis de cada tema. Si bien la experiencia fue muy interesante, y participaron Hermanos y Hermanas Aprendices y Compañeros de todo el país, el número de asistentes no colmó del todo nuestras expectativas, en particular, referido a los Talleres de Montevideo. Esperamos que en los próximos años está experiencia interesante se vea potenciada.
h) Actividad con Louvetones: La jornada de Louvetones del 5 de junio pasado, desarrolló actividades sumamente ricas en cuanto a la formación de los jóvenes respecto al trabajo colectivo y al cuidado del medio ambiente. La participación fue satisfactoria. Esta actividad estaba prevista en el cuadro de la implementación del trabajo hacia los jóvenes que está en etapas preparatorias, y que posiblemente esté lista para comenzar una experiencia piloto a mediados del 2012.
i) Intendentes: En el Consejo Consultivo del 14 de mayo, se propuso a las Logias de Montevideo el nombramiento de un Intendente por Logia, para que juntos se ocuparan del cuidado y mantenimiento de nuestra Sede, como forma de hacer responsables a las Logias que trabajan allí como del cuidado y alhaja-miento de los Templos. Se realizó una reunión el miércoles 13 de julio, con los Intendentes de las Logias de Montevideo a los efectos de plantearles cuales eran sus tareas, y organizar la forma de trabajo. Se ha ido trabajando, a veces lentamente, pero en forma segura.
j) Bibliotecarios: Se citó a una reunión con los Bibliotecarios de las Logias de Montevideo para el jueves 14 de julio, a los efectos de coordinar y organizar la forma de trabajo, de modo que la Biblioteca pudiera entrar en funcionamiento pleno, de lunes a jueves.
k) Adquisición Casa Masónica: Se continúa trabajando en la búsqueda y financiación de una nueva Casa Masónica, con mayor capacidad que la actual, para que nuestros Talleres actuales puedan trabajar cómodamente, y al tiempo, poder albergar los nuevos Talleres, ya que nuestra proyección en la capital del país así nos lo indica. También para contar con salas de actividades masónicas internas o públicas más importantes que las actuales.
l) Manual de Procedimiento: El Gran Orador, realizó el Manual de Procedimiento para los Venerables Maestros, el que cuenta con la información de cómo proceder en los casos de Iniciaciones, Aumentos de Salarios, Exaltaciones, Afiliaciones, Pasajes en Sueños, Quita y Pase, con ejemplos de formatos de cómo realizar las Comunicaciones al Consejo, etc. Se entregó un CD a los Venerables conteniendo el manual, en ocasión del Consejo Consultivo del 14 de mayo.
m) Fichas de Datos: Se envió a las Logias las Fichas para ingresar los datos más relevantes de los HH:. y Hnas:., tales como ocupación, lugar de trabajo, intereses particulares y Hobbies, como forma de conocer más a fondo nuestra membresía, de manera de poder organizar mejor nuestras actividades, en particular hacia el mundo profano, potenciando mejor nuestros recursos.
n) Seminario del Rito Moderno: El 23 de Julio la R:. L:. Fraternidad Nº 3 organizó el 6º Seminario del Rito Moderno que, esta vez, llevó el nombre: “M:. M:. Marcelo Castro”. El tema que desarrolló el mismo fue el de “Bicentenario, Masonería y Masones“. La participación fue mejor que la del año pasado, las ponencias fueron muy interesantes, contándose con la presencia invitada de un conocido politólogo de nuestro medio, quién pronunció una interesante conferencia de su especialidad.
ñ) Encuentro Nacional del Rito Escocés Antiguo y Aceptado: El 20 de agosto las RR:. LL:. Constructores de la Libertad Nº 11 y Libertad de Conciencia Nº 17 organizaron el 8º Encuentro del REAA, “El REAA: Una filosofía orientada a la acción: Construir con la Llana en una mano y la Espada en la otra“. Hubo varias e interesantes ponencias, se montó un panel sobre trabajo para-masónico con Hermanos y Hermanas que trabajan en diversas asociaciones de la sociedad civil, y se contó con un interesante show musical que amenizó el Ágape fraternal después de concluido el evento.
Siguiendo la línea de los Seminarios y Encuentros anteriores, nos presentaron un muy buen nivel de exposiciones dejando mucho material para nuestra reflexión.
o) Profanos por Internet: Se recibieron a través de nuestro sitio Web un incierto número de solicitudes de ingreso a nuestra Orden, por parte de profanos, a las que se les dio el tratamiento expresado en la comunicación al respecto enviada a los Venerables Maestros a principios de año. Se remitieron dichas solicitudes a las Logias, y fueron Iniciados a la fecha 16 de esos profanos y hay algunos más con sus trámites en curso.
4) Laicidad
Nuestra Obediencia ha realizado en los últimos años, un enorme esfuerzo en pos de la defensa de la Laicidad, combate capital en la defensa de la democracia y las ideas republicanas.
Como hecho importante, destacamos que nuestra XIII Gran Asamblea exhortó a la conformación de un instituto oficial de observación y defensa de la laicidad, semejante al defensor del pueblo, es decir, independiente de los gobiernos, y con amplias facultades. Esta propuesta fue enviada a todos los legisladores de todos los partidos políticos, al Presidente de la República y al Consejo de Ministros. También fue ampliamente retomada en el Diario “La República” y por la prensa digital. Vamos a continuar trabajando en este sentido porque estamos absolutamente en concordancia con la justeza de esta propuesta que nuestra anterior Gran Asamblea aprobó por unanimidad.
a) Conferencia Laicidad en el Or:. de Rivera:
Y, continuando con este combate prioritario de nuestra Obediencia, es que – en una muy interesante iniciativa – el viernes 25 de marzo, la R:. L:. Mozart Nº 12 organizó en la ciudad de Rivera – con el apoyo del Consejo de la Orden – una conferencia denominada “El estado de la Laicidad ¿una cuestión de Estado?” en la que presentaron ponencias varios Hermanos y personalidades profanas defensoras de la laicidad. Hubo una presentación oficial del GOFMU sobre su visión y perspectivas sobre el tema.
Dicha conferencia tuvo una excelente asistencia, de más de 300 personas.
b) Mensaje “Preservar los Valores Republicanos“
El constante ataque a la Laicidad al que nos hemos enfrentado se vio agravado en varias ocasiones diferentes, pero que convergieron hacia lo mismo:
- Presentación de un Proyecto de Ley llamado “De Libertad de Conciencia e Ideario“, que consta de 14 artículos en los cuales se reconoce el derecho a toda persona física y jurídica, de oponer objeción de conciencia y no participar en actos técnicos o acatar la legislación que consideren que viola los principios de su fe religiosa o sus principios filosóficos. Este proyecto, presentado a instancias de académicos y legisladores afines al Opus Dei, está a estudios de una comisión de la Cámara de Diputados.
- También, la colocación de una placa en un liceo público de la ciudad de Minas homenajeando a un controvertido político, sin la aprobación – como es de estilo – del Poder Legislativo que es el órgano competente para nominar los institutos de enseñanza pública con nombres de personajes del quehacer público que concitan el consenso de las opiniones del país.
- Finalmente, la colocación de una placa por parte de un organismo público en la remozada fuente masónica existente en la Plaza Constitución, cuyo nombre recuerda a los constituyentes de 1830, casi todos masones, y que aprobaron nuestra primera Constitución republicana. Dicha placa se refiere a esa plaza como “Plaza Matriz”, y no con su verdadero nombre de “Constitución”, porque frente a ella se encuentra la catedral Matriz de Montevideo. Dicha confusión, por parte de las autoridades públicas es imperdonable, y constituye un ataque más a la laicidad del estado frente a la iglesia católica.
En el mes de mayo, y frente a estas y otras circunstancias, que sería largo de mencionar, se elaboró un Documento Público, con el fin de llamar la atención para que los valores y las virtudes republicanas predominen sobre los intereses ideológicos o religiosos particulares y podamos preservar el futuro republicano de nuestro país y la libertad de nuestros conciudadanos. El mismo se envió a los parlamentarios y a los medios de prensa.
Pero los ataques a la Laicidad son continuos, y vemos aun en estos primeros días de diciembre, que se publicó una Declaración de la Universidad Católica sobre Laicidad, desde donde se acusa al Estado de no practicar una “autentica neutralidad religiosa”, utilizando el engañoso concepto de “laicidad positiva” acuñado por el papa Benedicto XVI, y que algunos actores mencionan como “laicidad-reconocimiento”, a los efectos de presionar a los poderes públicos hacia el financiamiento de la educación privada católica.
5) Educación
También ha sido evidente en el correr del último año la preocupación de nuestra sociedad por la situación de la educación y de la enseñanza en nuestro país, situación que se ha venido discutiendo en los ámbitos parlamentarios, sindicales y de docentes.
Nuestra preocupación ha sido manifiesta muchas veces, cuando hemos alertado sobre la necesidad de mejorar la calidad de nuestra enseñanza, en particular, la enseñanza pública, pues ello lleva a un grave problema para las instituciones republicanas, como es la creciente separación y disparidad entre una enseñanza de mayor calidad privada para hijos de familias acomodadas; y la enseñanza pública como una educación destinada a los hijos de familias de bajos recursos; el creciente debilitamiento de la laicidad del Estado y la preparación del terreno para el retorno en fuerza de la enseñanza dogmática.
También las organizaciones masónicas de las cuales formamos parte, en particular la Confederación Interamericana de Masonería Simbólica (CIMAS) se ha hecho eco, referente a situaciones en todo nuestro continente, que sufre problemas similares.
El Consejo de la Orden realizó en el mes de abril una convocatoria a conformar unos “Estados Generales sobre la Situación de la Enseñanza” abierta a todos los Hermanos y Hermanas vinculados al tema educativo, sea por su calidad docente, de funcionario o padre/madre de alumnos, para reunirse a estudiar el tema, haciendo foco hacia la situación de la calidad de la enseñanza y promoción de la laicidad, y cómo lograr potenciarlas desde todos los aspectos, poniendo a las partes humanas en sintonía recíproca, como son la trilogía de docentes, educandos y familiares.
El objetivo de estos trabajos, fue concretar un documento público de nuestra Obediencia, que explicitara una opinión forjada desde nuestro ámbito y liderada por nuestros valores e ideales, a los efectos de hacer llegar a todos los medios relacionados: educativos, institucionales, políticos y sindicales, nuestras opiniones, nuestros anhelos y nuestra luz, para un tema que tiene que ver con la construcción del futuro social de nuestro país.
Dicho documento salió a luz en el mes de setiembre habiéndose enviado a los medios e instituciones mencionados.
EN EL PLANO INTERNACIONAL
Como entidad universalista que somos, la actividad de relacionamiento fraterno con nuestros
Hermanos del mundo es importante. En la medida que nuestro desarrollo se ha ido concretando eficazmente, a través de estos años, los contactos internacionales también se han intensificado.
Se designó al Ilustre H:. Elbio Laxalte Terra como Encargado de las Relaciones Internacionales por el presente período, quien ha desarrollado con responsabilidad una intensa actividad de lo que solo destacaremos algunos hitos:
A) Inspección en Venezuela
CLIPSAS honró a nuestra Obediencia para que en su nombre efectuáramos una Encuesta a la Gran Logia Soberana de Libres y Aceptados Masones de Venezuela; al tempo que también se realizaría una encuesta para CIMAS, a la cual había solicitado también su ingreso. Concurrimos a la ciudad de Puerto Cabello, Venezuela, con el H:. Elbio Laxalte a realizar las respectivas inspecciones.
En esa oportunidad, además, aprovechando la presencia de otras Obediencias masónicas americanas, se emitió la “Declaración de Puerto Cabello” que marca un importante avance en el relacionamiento internacional de nuestra Obediencia y la masonería Universal.
En la misma se resolvió crear la Cátedra Libre de Estudios Masónicos a nivel continental, para académicos e investigadores, profanos y masones. La característica es que sean “académicos“, como forma de reanudar y potenciar el lazo “Academia-Masonería“. El primer núcleo conformado por un integrante por cada Obediencia, que después se podrá ampliar.
B) El 12 de Abril recibimos la visita de una Delegación de la Gran Logia Constitucional del Perú, encabezada por su Gran Maestro, Il:. y Pod:. H:. Julio Carlos Pacheco Girón, en cuyo honor realizamos una Tenida Obedencial que contó con numerosa asistencia.
C) CLIPSAS
Estuvimos presentes en el mes de mayo en Estrasburgo, Francia, con motivo de la 50º Asamblea de CLIPSAS.
El 20 de mayo se realizó el Coloquio, en cuyo transcurso el GOFMU presento su ponencia sobre el tema “50 años de CLIPSAS, Balance y Perspectivas“. En la misma trabajaron una quincena de HH:. y Hnas:. de nuestra Obediencia, que realizaron sus aportes.
El 21 de mayo se llevó a cabo la Asamblea, con informe del Presidente saliente Il:. H:. Marc-Antoine Cauchy, destacando “la necesidad de mirar al futuro“.
La Asamblea General 2012 de CLIPSAS tendrá lugar en Casablanca, Marruecos, organizada por la Gran Logia de Marruecos y el Tema del Coloquio será “Masonería y Juventud hoy“, sobre el cual nuestra Obediencia deberá también trabajar en su elaboración.
Se eligió como nuevo Presidente al Il:. H:. Antonio Reis ex Gran Maestro del Gran Oriente Lusitano.
Durante esos días desplegamos un verdadero trabajo de equipo, realizando distintos contactos que posibilitaron dejar a nuestra Obediencia muy bien posicionada en el relacionamiento internacional. Nuestros puntos de vista son escuchados y respetados en el contexto masónico internacional. Por esta razón deberemos seguir trabajando seriamente esta actividad para desplegar en este plano una actividad masónica apropiada a nuestro universalismo, apoyando el desarrollo masónico internacional, el que será también una palanca de apoyo a nuestros esfuerzos de consolidación de una masonería de progreso en nuestro país.
D) CIMAS
La Delegación que concurrió a la Reunión de CIMAS en Quito, Ecuador del 22 al 25 de setiembre, estuvo compuesta por seis Hermanos y Hermanas, quienes presentaron varias ponencias cuyos contenidos fueron sólidos y muy notorios en la suma de los trabajos.
Fue un honor y reconocimiento para nuestra Obediencia el que se haya reelecto al H\Elbio nuevamente, por 4° vez consecutiva, como Presidente de CIMAS por el período 2011-2013 y también a la 1er. Secretaria.
Se suscribieron Tratados de Reconocimiento en el transcurso del 6º Encuentro de CIMAS con:
- El Gran Oriente Unido de la República de Ecuador (GOUDRE)
- La Gran Logia de Marruecos
- La Gran Logia Nacional Unida de Rumania 1880
- Asimismo se realizó el Hermanamiento entre la R:. L:. Mozart Nº 12 del Or:. de Rivera, del GOFMU, con la R:. Logia Mozart al Or:. de Bogotá, de la Gran Logia Central de Colombia, primera Logia Mixta de la referida Obediencia, y que trabaja también en Rito Moderno.
En el mes de setiembre de 2012, se celebrará el 10º Aniversario de CIMAS en la ciudad de San Pablo, sede de la primera reunión en 2002.
Debemos agregar además, que a partir del año 2005 a nuestro cargo está la marcha el sitio Web de CIMAS.
E) Visita de la Delegación del Derecho Humano
El 1° de noviembre recibimos la visita de Ilustres Dignatarios de la Orden Masónica Mixta Internacional del Derecho Humano, Il:. Hna:. Marie-Françoise Passini, miembro del Supremo Consejo, y del Representante para Latinoamérica, Il:. H:. Antonio Ceruelo y otros dirigentes de la misma, en cuyo honor también realizamos una Tenida Obedencial que contó con numerosa asistencia. Es de recordar que la R:. Logia Eleusys de esa Obediencia en el Oriente de Montevideo, realiza sus trabajos en nuestras instalaciones masónicas.
ACTIVIDADES PARAMASONICAS Y FILANTROPICAS
Nuestros Hermanos y Hermanas este año han trabajado bastante para irradiar nuestras luces en el mundo profano a través de numerosas actividades paramasónicas.
Asimismo, hemos realizado varias actividades filantrópicas, apoyando diversas causas humanitarias, en particular, en apoyo al Plan Invierno Solidario, para personas en situación de calle; apoyo a eventos deportivos para niños ciegos y a escuelas de la enseñanza pública carenciadas.
EXTERIORIZACION
Hemos tenida aperturas que han sido convenientes y oportunas
En el último semestre del año se realizaron tres entrevistas televisivas a Autoridades de nuestra Orden, las que tuvieron muy buenas repercusiones:
- En el mes de setiembre, realizada por la periodista Pilar Tejera, de media hora, para TV Ciudad y que se repitió en la Televisión Nacional por lo menos en tres oportunidades.
- Un Informe Especial a cargo del periodista Fabián Cardozo, de 10 minutos que salió en el Noticiero Central de Televisión Nacional en el mes de octubre.
- La tercera, realizada el 20 de noviembre en el Canal 12 de la ciudad de Fray Bentos con una duración de aproximadamente 45 minutos,
TESORERIA OBEDENCIAL
Sobre la Gran Tesorería, informará en detalle nuestro Gran Tesorero. Simplemente mencionar que todos nuestros Talleres, en línea general, han cumplido excelentemente bien con sus obligaciones para el Tesoro Obedencial. Y, que nuestra Obediencia, si bien ha realizado gastos importantes en el año, de los que nuestros Delegados recibieron una detallada información, la mayoría de ellos han sido inversiones que nos han ayudado a la consolidación de nuestra Institución en los diversos rubros de trabajo.
CONCLUSIONES
Al final de este período masónico 2010-2011, debemos expresar, entonces, que el balance general ha sido bastante aceptable, a pesar de los problemas que se nos fueron presentando a lo largo del año, ante los cuales reaccionamos con la presteza posible, utilizando nuestras herramientas masónicas, que deben guiarnos e impulsarnos en permanencia en todo momento.
Nuestra Orden ha crecido en un 10%. Tenemos 2 nuevas Logias simbólicas, 1 nuevo Triángulo en el Interior del país; y hemos instalado un útil instrumento de formación como es la Logia de Maestros.
Hemos realizado múltiples actividades en los planos internos y en el ámbito internacional.
Podríamos entonces concluir que hemos cumplido con las metas asumidas.
Sin embargo, mis Hermanos y Hermanas, no podemos estar del todo conformes, pues nuestra principal tarea debe ser empeñarnos en una gran empresa, que es la de construir ininterrumpidamente la conciencia moral de nuestra época.
Hoy se nos presentan grandes desafíos para intentar comprender desde la óptica de nuestros valores y principios el mundo que se abre ante nuestros ojos, con su vértigo y sus contradicciones; con su falta de sentido. Estamos intentando desentrañar cuáles son aquellas cosas que servirán mejor a la humanidad en que vivimos, para conquistar más libertad y más igualdad que lleven a más fraternidad.
Los ataques permanentes a la Laicidad y los embates crecientes desde las posiciones dogmáticas y fundamentalistas que buscan erosionar los principios y poco a poco ganar terreno hasta volver a épocas en que el pensar, ya no el actuar diferente, eran castigados, deben hacernos comprender que la Laicidad deviene un derecho fundamental, así como también lo es la libertad de expresión, o el derecho de expresión del pensamiento o la libertad de opinión. La igualdad de derechos es, en definitiva, la laicidad absoluta en la que cada uno puede escoger libremente su posición religiosa, filosófica o política. Es la antítesis del dogma.
Debemos todos, comprender claramente que estamos embarcados en la defensa de la Laicidad, que es la garantía de la libertad de pensamiento contra cada tentativa de imponer dogmas, límites a la libertad o a una sociedad abierta, que nos sumiría nuevamente en una época de oscurantismo.
Debemos – como un imperativo categórico – comprometernos a difundir, entre los valores y prácticas de la sociedad civil, la defensa de la Laicidad como un elemento constitutivo de la democracia, ya que ella protege y estimula, tanto la Dignidad Humana como los valores del Humanismo.
En nuestro país este combate está presente desde la época de la Revolución Artiguista y en el pensamiento de nuestro Prócer Artigas, y tenemos la obligación de mantenerlo, en la defensa de nuestros más caros valores.
Y para esta enorme empresa – que cada uno debe traducir a su realidad concreta – necesitamos, como ya lo hemos mencionado en tantas oportunidades, hombres y mujeres de temple, capaces de enfrentar los desafíos sin atemorizarse, y sin mirar atrás por temor de mirar hacia adelante.
Somos la punta de lanza actual de miles y millones de nuestros Hermanos del pasado que en sus tiempos tenían las mismas expectativas que nosotros, y ellos son nuestros testigos y nuestro acicate.
Siempre he repetido, y lo creo sinceramente, que nuestros sueños tienen un destino, y que está en nuestras manos el realizarlo, y lo encontraremos trabajando unidos en la construcción de un porvenir más justo, más solidario y más feliz. No estamos solos, pues nos acompañan los miles y miles de personas que sin ser masones comparten nuestras aspiraciones. Es a ellos que nos debemos, así como a todos quienes desean un futuro mejor.
Que en definitiva, ha sido el sueño de la gente buena a lo largo de la vida de la Humanidad.
Por ello, no tengo ninguna duda de que todo lo que hacemos hoy vale la pena, y que vale la pena continuar en este camino.
*
* *
Gran Oriente de la Franc-Masonería del Uruguay – GOFMU
Calle San José 934
CP 11.100 – Montevideo
República Oriental del Uruguay
Tel: (598) 29 01 82 54
E-mail: gofmu@gofmu.org
Web: www.gofmu.org