VI Gran Asamblea del GOFMU
Tema Masónico

El Espejo en la Ceremonia de Iniciación
(síntesis)

 

La Iniciación prevé la prueba del Espejo. 'Reflejado en ese Espejo estamos viendo a nuestro mejor amigo o a nuestro peor enemigo. Acuérdense de ello', señala el Venerable Maestro al neófito. Esta frase de hondo contenido simbólico,¿Cómo puede ayudarnos en nuestra búsqueda masónica de libertad, igualdad, fraternidad? Una vez investidos como Masones, ¿nos sometemos verdadera y reiteradamente a la prueba del Espejo durante nuestra vida masónica?


De la Síntesis elaborada, extractamos lo siguiente:

"A través del espejo tenemos percepciones de nosotros mismos, podemos ver la unidad del ser humano compuesta de psiquis y materia.

El espejo es un reflejo del macro y micro cosmos que nos permite acceder individualmente en forma segura y continua al autoanálisis, a la proyección, a la reflexión.

El espejo permite que veamos aspectos de nuestros propio cuerpo que somos incapaces de ver sin su ayuda. Es un instrumento que nos permite descubrirnos a nosotros mismos y en el cual podemos confiar, pues el espejo no miente, nos refleja con toda fidelidad, descubre nuestras cualidades, pero también nuestras imperfecciones. Nos acompaña toda la vida, mostrándonos nuestra evolución, nuestra madurez y también nuestra vejez.

El espejo en Masonería sirve para mirarnos en nuestra alma, para hacernos nuestras propias introspecciones y para ir calibrando nuestro grado de perfeccionamiento. Sirve para ayudarnos a responder con toda humildad si acaso realmente nos hemos ido despojando de nuestros metales, si realmente hemos progresado en nuestra capacidad de tolerancia, si hemos mejorado en profundidad y no sólo en lo formal, si definitivamente nos hemos ido ganando la calidad de ser auténticos Hermanos Masones.

En el mundo moderno se ha perdido en gran medida el sentido de símbolo. Los símbolos hacen que percibamos las verdades inteligibles. El símbolo del espejo abre un camino privilegiado para llegar a lo más alto del espíritu por su reflejo sensible, como decía Platón.

Luego de vernos reflejados ante el espejo, debemos comenzar a analizar los defectos y las virtudes, siendo árbitros de nuestra propia existencia y así ser los protagonistas de nuestro propio destino

Busquemos la realidad dentro nuestro, para que la imagen reflejada en el espejo en el que nos miramos cada día, sea fiel a nosotros mismos; para reconocer lo cierto y distinguir la mentira, para adoptar una decisión correcta y desterrar el error, para regular nuestras actitudes.

La importancia fundamental de esta enseñanza se asienta en el hecho de que asumiendo esto dejaremos de responsabilizar a nuestros semejantes, a la suerte u otras entidades sobre nuestro presente y nuestro porvenir".

 

Documento aprobado por la VI Gran Asamblea del GOFMU el 12 y 13 de diciembre de 2003.

Enlaces relacionados