• Solicitar Nueva Contraseña

  • Inicio
  • Nosotros
    • Declaracion
    • Antiguos Linderos
    • Historia
    • Past Grandes Maestros
  • Gran Maestro
    • Presentación
  • Gran Cuadro
    • GG.·. OO.·.Titulares
    • GG.·. OO.·. Adjuntos
    • Grandes Inspectores
    • Grandes Comisiones
    • Asesores
  • Logias y Organismos
    • Logias del Perú
    • Academia
      • Presentación
      • Plan de Docencia
    • Gran Biblioteca
      • Presentación
      • Biblioteca Virtual
      • Ttrab.·. Aprendiz
      • Ttraz.·. Compañero
      • Ttraz.·. Maestro
    • Instituto Histórico
      • Presentación
      • MUSEO
        • Estandartes
        • Mandiles
        • Medallas
        • Enseres
      • Archivo Histórico
        • Documentos Históricos
        • Galería Fotográfica
    • Fondo de Previsión Masónica
    • Jurado Electoral Autónomo
    • Tribunal Sup. de Justicia
  • Despacho
    • Decretos
    • Resoluciones
    • Circular Gran Secretario
    • Circular Gran Tesorero
    • J.·. E.·. A.·.
    • Relación de Profanos
    • Membresía
      • Reg.·. Extra.·.
      • Afil.·. Extra.·.
  • I N T R A N E T
  • Contáctenos
Inicio

BENJAMIN PEREZ TREVIÑO

“AÑO DE LA DOCENCIA Y EL TRABAJO INICIÁTICO”

PAGINAS DEL INSTITUTO

MAESTROS

XI

 

En una de las tantas amenas y productivas  conversaciones que con generosidad nos obsequia nuestro R:. H:. Enrique Valencia Tello, se menciona la preparación de un trazado referente a un H:. dedicado al periodismo para ser publicado en el título de MAESTROS. Rápidamente se nos sugiere el nombre de Benjamín Pérez Treviño.

De los varios nombres que teníamos seleccionados para tal fin, todos ellos con un valioso  aporte al campo del periodismo, decidimos adoptar la cálida sugerencia de nuestro R:. H:.  porque, además, de lo anterior,  en este año se cumple el SESQUICENTENARIO del nacimiento del M:. R:. H:. BENJAMÍN PÉREZ TREVIÑO. Para ser más exactos, se cumplió el 7 de enero de 2015, y no quisiéramos postergar más un sencillo homenaje, publicando un suscinto recuento de su vida.

Noticiado el R:. H:. Enrique de nuestra decisión, facilito nuestra labor al proporcionarnos un opúsculo, editado por la R:. L:. S:. Benjamín Pérez Treviño N° 86 . De él hemos tomado uno de los tres excelentes trabajos que contiene y con la anuencia de nuestro R:. H:. - y esperamos que, además, con la benevolencia y comprensión del autor, R:. H:. Hugo Román Ruiz, reproducimos junto a algunas notas que hemos tomado del Archivo Histórico de la G:. L:. D:. P:.

En nuestros registros figura como miembro de la R:. L:. S:. Virtud y Unión Nº 3 aunque sin constar las fechas de su iniciaciòn, adelanto y exaltaciòn; en cambio figuran como su lugar de nacimiento el Callao, el 7 de enero de 1866, de profesiòn periodista . Su diploma de Maestro  ostenta el Nº 948.

La falta de fechas tan importantes se debe a que provenìa de la R:. L:. S:. Cosmopolita Nº 13 del Vall:. de Trujillo, como se nos  hace conocer en la Pl:.,  que reproducimos más abajo, con el membrete de la R:. L:. S:. Virtud y Uniòn Nº 3, de fecha 10 de agosto de 1921, que dirige al “Gr:. Sec:. de la Muy Resp:. Gran Logia del Perù” comunicandòle que… “Deseando afiliarme a una Logia de este Vall:. y estando abatida desde hace algunos años las columnas de mi madre Log:…. recurro a vos para pedir…. el cese que necesito para acompañarlo a mi solicitud de afiliaciòn”.

El H:. Gr:. Sec:. informó al G:. M:. que le era “…grato daros cuenta que el H:. Treviño desempeño el cargo de Gran Secretario durante el año 1918 y que su diploma se encuentra inscrito bajo el Nº 948, solicitado el 18 de setiembre por la Logia Cosmopòlita Nº 13 del valle de Trujillo, hoy en sueños”.


 

M:. R:. H:. BENJAMÌN LÒPEZ TREVIÑO

SOLICITUD A GRAN LOGIA DEL PERÙ CARTA DE CESE

IDEH-GLDP/ARCHIVO HISTÒRICO

 

Con informe tan favorable el M:. R: . H:. Jorge Thornberry  autoriza el 22 de agosto de 1921 “…a la Logia Virtud y Uniòn para que afilie al H:. Benjamìn Pèrez Treviño”. Ejercìa como V:. M:. el “…muy Q:. H:. Josè Manuel Romàn”.

Incorporado plenamente a los trabajos a los que brinda entusiasmo, servicio y conocimiento, llega el 19 de diciembre del mismo año, fecha en la que se efectùan las Elecciones del nuevo C:. de DD:. y OO:. . Sale elegido  V:. M:. junto a los HH:. Sergio Rodriguez y Rómulo Valero, como 1er. y 2do. VVig:., respectivamente; señalándose el  lunes 27 para su instalaciòn.

Considerando “… que algunos hh:. de nuestra Log:. juzgan que no es correcta la Elecciòn de V:. M:.”  pues, aducen, que ella no se ajusta a lo establecido en el articulo Nº 8 de la Constituciòn que señala que debe contar con tres meses de miembro activo en la Logia; renuncia al “…cargo que se me confiriò”, expresando al “… V:. M:.  asi como a mis qq:. hh:.  de Virtud y Uniòn, las seguridades de mi inextigible gratitud por la alta prueba de confirmaciòn y aprecio  que me han discernido con aquella elecciòn y creed que estoy lleno de voluntad para servir a nuestra Log:. y a los fines de la masonerìa, de conformidad con vuestras decisiones , pero tambièn de acuerdo con la modestia de mis aptitudes”.

Expresiones éstas que, más tarde, fructificarían al ponerse al servicio de sus HH:. por tres periodos consecutivos como V:. M:. y luego a nuestra Augusta Institución como G:. M:.

El 23 de enero de 1922 en la Tenida de Elecciones presidida por el Gr:. M:. , sus hh:. lo eligen como su V:. M:. y al H:. Sergio Segundo Rodriguez como a su 1er. Vig:. y como 2do. Vig:. al H:. Julián Blum. Fueron instalados por el Gr:. M:. en la Solemne Tenida de Instalación del 30 de enero.

Reelegido para el año 1923, en la tenida de elecciones del 11 de diciembre de 1922, lo fue, también, el H:. 1er Vig:., siendo elegido como 2do. Vig:. el H:. Cayetano Bergna. Se instalaron el lunes 25 de diciembre en tenida programada para las 5 de la tarde.

Por su entrega, servicio y energía en la dirección de la Logia, sus hermanos lo vuelvan a elegir el 10 de diciembre de 1923  para el período de 1924, eligiéndose como 1er. Vig:. al H:. Juan Manuel Román y como 2do. Vig:. al H:. Fisel Snirer.


 En abril de dicho año entrega el cargo al R:. H:. José Luis Salmón, elegido V:. M:. al haber renunciado nuestro R:. H:. Benjamín Pérez Treviño a la Veneratura, para asumir la Gran Maestría a la que fue elegido en la tercera reunión de la G:. L:. D:. P:. realizada el 25 de marzo de 1924. Fue instalado el 3 de abril de 1924.

Su obra esta muy bien reseñada en el trazado de nuestro R:. H:. Hugo Román Ruiz, transcrito lineas abajo, y que invitamos a recorrer  para disfrutar y apreciar el cariño  para con su epónimo, dedicación puesta en la realización de dicho documento y en la generosidad de brindar un cálido recuerdo a todo un Masón.

Para nosotros, su lectura nos hace afirmar que nuestro M:. R:. H:. Benjamín Pérez Treviño interiorizó los valores que nuestra Augusta Institución proclama; ellos tuvieron siempre presencia en su mente, en su corazón y en su obra.

 Su trayectoria, sus actos y en general su vida, tanto dentro de la Órden como fuera de ella esta signada con el sello de Masón. Su conducta reflejaba esa honrosa condición.

Vivir sus ideales. Esa fue su razón de SER.

 

R:. H:.

F. Síaler García.

 

Corrección de Estilo y Textos:

R:. H:.

Carlos MacLean Crestani

 

 

 

“AÑO DE LA DOCENCIA Y EL TRABAJO INICIÁTICO”

BENJAMIN PEREZ TREVIÑO

 

La “EXPEDICIÓN CIENTIFICA” anclada frente a las islas guaneras de Chincha, denotaba la ambición reconquistadora de España. Sus buques de guerra obligaron al gobierno del General Pezet a firmar el Tratado VIVANCO – PAREJA, que la nación recibió con repudio y precipitó al Perú a una solución de guerra.

Este es el panorama que sirve de marco al nacimiento de una de las figuras más preclaras de la Masonería peruana un 7 de enero de 1865 en la Provincia Constitucional del Callao. Su nombre: BENJAMÍN. Sus apellidos: PEREZ TREVIÑO. Sus padres: Don José del Carmen Pérez, natural de Lambayeque y la hija de un coronel ecuatoriano, Doña María del Pilar Treviño, quien joven aún pierde la vida quedando Benjamín con la frustración que a los 12 años de edad significa la pérdida de lo más querido. Su progenitor, dedicado a la política y por ende expuesto a sus azarosas consecuencias, se verá obligado a abandonar el hogar donde queda Benjamín cargado de recuerdos y con la orfandad cargada en el alma.

Las palabras de Manuel González Prada, precursor del indigenismo, que naciera 17 años antes, parecen inspiradas en la niñez de Benjamín:

“NIÑOS, SED HOMBRES, MADRUGAD A LA VIDA, PORQUE NINGUNA GENERACIÓN RECIBIÓ HERENCIA MÁS TRISTE QUE LA VUESTRA”.

La presencia de la abuela y una hermana hacen posible que Benjamín termine sus estudios primarios en el Seminario “SANTO TORIBIO”, donde demuestra la brillantez y el talento propio de los hombres nacidos para ser líderes de la humanidad.Niño aún pero hombre ya, forjado en el acero de la soledad y de la lucha por la vida, compartiendo los estudios con la responsabilidad del esfuerzo y la dignidad, lo encuentra el estallido de la guerra con Chile. No vacila, está dispuesto a derramar la última gota de su preciada sangre por una causa justa; no interesa sus 16 años cuando peligra la patria, por eso lucha afanosamente ser aceptado como soldado en el BATALLON 24 de la Reserva de Lima, donde tiene la oportunidad de defender a su Perú en las BATALLAS DE SAN JUAN Y MIRAFLORES.

Al término de su participación activa como soldado debe enfrentar una nueva lucha: su supervivencia y de sus dos familiares que han quedado bajo su amparo, a pesar de su juventud.

Comienza a descubrir la afición literaria y fibra periodística que bulle en él, incursiona con acierto en el Semanario limeño liberal “LUZ ELÉCTRICA” que le sirve de tribuna para contribuir a la campaña librada contra el “CONTRATO GRACE”.

Es un joven aún, 23 años, pero maduro para percibir que peligra futuro de su patria. Pone tenaz oposición a este contrato porque considera que los Ferrocarriles que se entregarán por 66 años, sumados a los 3 millones de toneladas de guano y a las 33 anualidades de 80,000 libras esterlinas cada una que debe reembolsar el Perú a los bonistas ingleses, es un pago excesivo comparado con la deuda real contraída por el Gobierno de Balta.

Por aquellos años de 1888, los famosos discursos  en el “POLITEAMA” y el “OLIMPO” del reconocido nacionalista y patriarca revolucionario don Manuel Gonzáles Prada, calan hondo y se enraízan en el corazón también revolucionario de PEREZ TREVIÑO. El joven periodista siente vibrar al escuchar a Gonzáles Prada condenar el personalismo negativo y espíritu conformista de los políticos de la época.

 Enterado de la explotación y miseria que sufren los cañaveleros (sic) y pequeños agricultores en La Libertad, sensible como es, decide dejar Lima y viajar hacia el Norte al que está ligado por razones de herencia paterna y materna. En la hacienda CASA GRANDE del valle de CHICAMA se vincula con los asalariados y sufridos pobladores de la zona, se siente de cerca los abusos que contra ellos se cometen y su pluma de periodista experimentando, marca el inicio de una campaña moralizadora sin antecedente. Con el seudónimo de JUAN E. RANTE  envía artículos al periódico “La Razón” de la ciudad de Trujillo denunciando los excesos. Pronto averiguarán su identidad y le ofrecerán la Dirección de ese diario, fundado en 1891 por  R:. L:. S:. COSMOPOLITA N° 13.  Pérez Treviño acepta la propuesta a y a los 28 años, toma la Dirección de dicho periódico.

Desde aquí combate los desaciertos del gobierno y es apresado en repetidas oportunidades; fustiga a los malos religiosos y es acusado de atacar a la religión; denuncia la explotación de los terratenientes y potentados y es amenazado de muerte y perseguido; condena toda injusticia y abuso contra el pueblo, por lo que es enjuiciado y acusado de alterar el orden público por aquellos que ven en él un peligro a los privilegios que detentan.

Jamás nada ni nadie detendrá su pluma ni acallará su voz que se agigantan defensoras del desprotegido; por el contrario, su prestigio y el diario de su dirección trascienden los límites nacionales, y la juventud progresista de Trujillo lo constituye como su abanderado y guía. No tenía precedentes en el Norte del Perú, la campaña periodística y reivindicativa de PEREZ TREVIÑO. Le cuesta muchas frustraciones como cuando es incendiada la modesta imprenta en la que se imprime “La Razón”, como respuesta de quienes se ven públicamente desenmascarados; le quedan también satisfacciones cuando triunfa la justicia, como la campaña periodística que emprende contra los GOTFRIED, tres hermanos europeos que en la provincia de SANTAGO DE CHUCO siembran el terror y la explotación entre los campesinos de la zona y cosechan la pluma justiciera de PEREZ TREVIÑO, que los obliga a abandonar el país.

El 10 de noviembre de 1894, en la R:. L:. COSMOPOLITA N° 13, fundada el 29 de abril de 1883, se lleva a cabo un acontecimiento histórico y se vive un regocijo desbordante, según revista de esa Logia. Ese día, abre los ojos a la luz de la iniciación en los misterios masónicos el distinguido periodista y batallador de la época, don BENJAMÍN PÉREZ TREVIÑO.

La vocación masónica de este ilustre iniciado, sirve para que en 1895 sea adelantado al grado de Compañero y el mismo año exaltado al grado de Maestro Masón. Recién lleva un año en la Orden, y sus hermanos de logia ya reconocen en él los caracteres de un predestinado. En la Ten:. del 28-12-95 es elegido Sec:. del Taller. En la Ten:. del 12-9-96 se da lectura a una Pl:. de la G:. L:. D.. P:. mediante la cual se felicita a Cosmopolita N° 13 por el sostenimiento del periódico liberal “La Razón” y a su director el H:. Pérez Treviño por su valiente conducción. En la Ten:. del 11-9-97, Cosmopolita N° 13 encarga al H:. Pérez Treviño disertar un ciclo de Conferencias sobre Patria y Masonería y en Ten:. Extraordinaria del 28-7-98, a sostener una conferencia pública de carácter cívico que busque despertar el sentimiento de recuperación de las provincias cautivas de Tacna y Arica.

Va terminando el siglo XIX, corre el año de 1898 y el Q:. H:. Pérez Treviño en la potencialidad de sus facultades intelectuales de sus 33 años de edad contrae matrimonio con doña MAXIMINA OLIVOS, mujer bella y de carácter sin par, propietaria del estudio fotográfico “MAX” que personalmente condujo hasta su unión con Benjamín.

Del matrimonio del H:. Benjamín y la hermana Maximina nacen 8 hijos, dos de los cuales mueren a muy temprana edad, conociéndose de ellos únicamente sus nombres: MAXDORA y VALDEMAR. A los 6 hijos restantes nuestro M:. R:. H:. les dejará como herencia, el recuerdo de su ejemplo y una formación recta y virtuosa. A cada uno le regala un nombre de poética profundidad que descubre su alma y espíritu. AUREA LUZ (1899), AMERICO (1900), GLORIA (1901), GERMINAL BENJAMIN (1902), EMIZOL (1903) y ROSA (1911).

A Germinal y a Emizol les puso sus nombres inspirado en el escritor, ensayista y crítico francés Emilio Zola a quien admiró siempre. Es de verse, que “Germinal” es una obra del crítico francés y “Emizol”, es la unión de las primeras letras de los nombres de Emilio Zola. Igualmente admiró al autor del “Caballero Carmelo”, Abraham Valdelomar, en cuyo homenaje puso a su hijo el nombre de VALDEMAR. Según referencias de la familia el nombre de MAXDORA  responde a la unión de Max y Dora que corresponde a las primeras letras del nombre de su esposa Maximina y de DORA MAYER, a quién el H:. Pérez Treviño admiró como escritora y filósofa. No puede ser casualidad, conociendo la creatividad de nuestro M:. R:. H:. PÉREZ TREVIÑO, que las primeras letras de los nombres de sus hijos: “A” de Aurea, “L” de Luz, “G” de Germinal y “A” de Américo, nos de la configuración masónica conocida por todo masón, que significa A LA GLORIA DEL GRAN ARQUITECTO (A:. L:. G:. D:. G:. A:.).

Es histórico advertir, que los apellidos de nuestro M:. R:. H:. son PEREZ por padre y TREVIÑO por madre; sin embargo, a todos sus hijos los inscribe como PEREZ TREVIÑO OLIVOS, tal vez por el sentimiento de eternizar el recuerdo de su adorada madre a la que pierde siendo niño.

Retomando su vida masónica, encontramos al M:. R:. H:. PEREZ TREVIÑO en la Ten:. del 23 de julio de 1898 dando la iniciativa de solicitar a la G:. L:. P:. reconsidere el Decreto mediante el cual se dispone el retiro de la Biblia de los altares masónicos. Iniciativa que tendrá feliz acogida por la Gran Maestría.

Al llegar el año 1900, nuestro Q:. H:. es elegido SEGUNDO VIGILANTE de su MADRE LOGIA. De los cuatro años siguientes no aparece información de COSMOPOLITA N° 13, suponiéndose que al igual que otros talleres no tuvieron trabajos logiales debido a las luchas políticas de la época. En 1905 se desempeña como Orador de su Logia y paralelamente, su pluma retoma más fuerza y vigor en cada artículo que desde el periódico “La Razón” aviva el patriotismo y combate la injusticia y la opresión. En 1906 es reelegido ORADOR. En 1909 es instalado como 1er. Vig:. 

 En 1913 deja el valle de Trujillo con la satisfacción personal y espiritual de no haber claudicado nunca, y de haber ganado la estimación y el respeto de la sociedad trujillana. Llega a Lima, comienza a laborar como administrador y redactor de “LA PRENSA”, “EL LIBERAL”, “LA NOCHE”, “LA CRONICA”; y durante 20 años será tomado como ejemplo por el espíritu combativo que desde niño lo acompaña y su pluma temida de periodista honesto.

El 14 de setiembre de 1919, el M:. R:. H:. G:. M:. M:. P:. JORGE E. THORNBERRY, recuerda la obligación de todos los HH:. de hacer cuanto esfuerzo esté a su alcance para que el Q:. H:. BENJAMIN PEREZ TREVIÑO recobre la libertad que por razones políticas ha perdido.

En 1921, nuestro Q:. H:. se afilia a la R:. L:. VIRTUD Y UNION N° 3. En esta R:. L:. gracias a su entrega masónica es elegido por 3 períodos consecutivos V:. M:. del taller. En el 2do. Período le cupo la honrosa satisfacción de celebrar el 1er. CENTENARIO DE VIRTUD Y UNIÓN. En esa histórica Te:. del 16 de setiembre de 1923, con la mayestática presencia del M:. R:. H:. THORNBERRY, nuestro ilustre H:. Benjamín, en magistral exposición, se muestra severo ante el rol del masón frente a la sociedad y lanza su TESIS DE INTEGRACIÓN MASÓNICA SUDAMERICANA.

Siendo V:. M:. de Virtud y Unión N° 3 nuestro R:. H:. es incorporado a la G:. L:. P:. y elegido GRAN TESORERO. Su gran amor a la Orden hace que su desempeño como V:. M:. de Virtud y unión N° 3 y como G:. TES:. de la G:. L:. P:. sean eficientes al igual que lo es su desempeño honesto como periodista en diversos diarios de la capital. Viene a la expresión de su nieta doña Esther Hildebrandt Pérez Treviño, hija de AUREA LUZ: “Mi abuelo era sumamente independiente, muy culto e incansable en su trabajo, en sus horas libres escribió un libro de FABULAS que lo firmaba como MISAEL DOPOE que corresponde al anagrama de ESOPO DE LIMA”.

En la Ten:. Ord:. del 31 de marzo de 1924 (última como V.. M:.), nuestro R:. H:. anuncia a sus HH:. de VIRTUD Y UNIÓN, haber sido elegido G:. M:. M:. P:.  En la Ten:. CENTENARIA es distinguido con la MEDALLA DE ORO CONMEMORATIVA. El siguiente año y los dos que le siguen será reelegido como la máxima autoridad de la masonería peruana en mérito a su labor integracionista. Al asumir el cargo nuestro M:. R:. H:. dijo: “ASUMO ESTA RESPONSABILIDAD, NO POR ANSIA DE GLORIA PARA MI, SINO POR DEVOCIÓN A LA GLP Y POR MI FE EN LA INFLUENCIA DE NUESTROS PRINCIPIOS”.

 Su obra como G:. M:. es fructífera e imperecedera. Consigue armonizar nuestra ORDEN que hacía mucho tiempo mantenía divergencias con el SUPREMO CONSEJO. El 29 de enero de 1928 se hace definitivo el acercamiento que termina con 50 años de incomprensión. Son obra también de su G:. M:.  la fundación de la R:. L:. JOSÉ DE SAN MARTÍN N° 36, la celebración del CENTENARIO DE AYACUCHO, el reconocimiento de Ginebra, el levantamiento de las Ccol. de HONOR Y PROGRESO N° 5, la fundación a su iniciativa de la Cámara de VV:. MM:. II:. ANTONIO ARENAS. La reincorporación a la G:. L:. P:. de la L:. JUSTICIA Y LIBERTAD DEL VALLE DE ORURO de BOLIVIA, la aprobación de los ESTATUTOS CIVILES DE LA MAS:. SIMB:. NAC:..

En 1932 deja de existir su esposa MAXIMINA por un problema renal. Su hijo GERMINAL, unido en matrimonio con doña CLEMENCIA PARKER MURGIA, lo convence a vivir con ellos en su domicilio de la calle COLINA en CHORRILLOS. Años después por propia iniciativa regresa a la QUINTA BRISKA de la Av. VENEZUELA-BREÑA, donde vivirá hasta 1944 con sus hijos GLORIA ELVIRA, ROSA Y EMIZOL. Desde 1941 hasta su muerte, el M:. R:. H:. vivirá con GERMINAL, primero en BOLOGNESI 155 y después en Bolognesi 389 del mismo distrito de SAN MIGUEL.

Nuestro PATRONO, tres veces V:. M:. de VIRTUD Y UNION N° 3 y cuatro veces G:. M:. de M:. del Perú, el M:. R:. H:. BENJAMÍN PÉREZ TREVIÑO, pasa al ORIENTE ETERNO a las 13.05 Hrs. del día 13 de julio del año 1953 a los 88 años de edad; sin riquezas personales, con arterioesclerosis, causa de su muerte, atendido por el Dr. Abelardo Remont y cuidado con esmero por su nuera Clemencia. Sus restos descansan en el cuartel SAN ROSENDO C-18 del Cementerio Presbítero Maestro. Quedó registrada su muerte en el Parte 48325 de la Beneficencia Pública de Lima y en la Partida de Defunción 399 del Libro 6 Folio 98 de la Municipalidad de San Miguel.

El M:. R:. H:. GILBERTO MOREY SOTOMAYOR enterado de la sensible desaparición, por Decreto 601 declara DUELO por 30 días en todo el OR:. DE LA MAS:. PERUANA. Durante el período de duelo, en todas las reuniones masónicas se guarda un minuto de silencio, y en tres tenidas se le rinde el homenaje póstumo a su memoria.

El 21 de agosto de 1968 catorce HH:. deseosos de perpetuar en el recuerdo, las honorables obras de un INCLITO MASÓN, solicitan fundar una LOGIA que lleve el nombre de BENJAMÍN PÉREZ TREVIÑO la que queda autorizada e instalada el 29 de agosto de 1968.

 

R:. H:. Hugo Román Ruiz.

Videos

37.LA GRAN LOGIA DEL PERÚ TE INVITA A SER MASÓN
10 Abr 2015
Ver todos >>

REVISTA INTER NOS

informes al e-mail: internos@glperu.org.pe

Leer más >>

Comunicados Destacados

VIERNES 04 DE SETIEMBRE - CAJAMARCA

La R.·.L.·.S.·. Catequil Nº 204 del Vall.·. de Cajamarca, se complace muy  fraternalmente en invitaros a vos, a vuestros familiares y amigos, la Tenida Blanca en conmemoración del 1er. Aniversario del Lev.·. de CCol.·., la que se realizará el Viernes 4 de setiembre de 2015 a las 19:00 horas.Templo: De la fraternidad del Vall.·. de Cajamarca. Dirección: Jr. Junín Nº 777, Centro histórico de Cajamarca, 2do. Piso.

SABADO 05 DE SETIEMBRE - CHEPEN

La R.·.L.·.S.·. Libertad y Justicia Nº 19 del Vall.·. de Chepen, se complace en invitar a la Tenida solemne en conmemoración del 79º Aniversario del Lev.·. de sus CCol.·., a realizarse el Sábado 5 de setiembre de 2015 a las 20:30 horas.Templo: De la fraternidad del Vall.·. de Chepén.Dirección: Jr. Manco Cápac N° 101, Chepén.

SABADO 05 DE SETIEMBRE – SEDE CENTRAL

La R.·.L.·.S.·. Mantaro Nº 118 del Vall.·. de Lima, se complace en invitar a la Tenida blanca en conmemoración del 40º Aniversario de Lev.·. de sus CCol.·., a realizará el Sábado 5 de setiembre de 2015 a las 20:00 horas. Templo: Ángel Santos Parodi, 1er. piso de la sede central Julio F. de Iriarte de la Gran Logia del Perú.Dirección: Av. José Gálvez Barrenechea Nº 599, San Isidro.

DOMINGO 13 DE SETIEMBRE - PISCO

La R.·.L.·.S.·. Los Libertadores José Nemi Traad Nº 96 del Vall.·. de Pisco, se complace en invitar a la Tenida solemne en conmemoración del 45º Aniversario de Lev.·. de sus CCol.·., a realizará el Domingo 13 de setiembre a las 12:00 horas.Templo: De la fraternidad del Vall.·. de Pisco.Dirección: Av. Julio Guillermo Quiñones N° 560, Pisco Playa

LUNES 07 DE SETIEMBRE – SEDE HISTÓRICA

La R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3 del Vall.·. de Lima, se complace en invitaros a al ciclo de conferencias magistrales preparatorias, con motivo de la conmemoración del 192º Aniversario del Lev.·. de CCol.·., a realizarse el Lunes 7 de setiembre a las 20:00 horas.Tema: LA MUJER Y LA MASONERÍA.Expositor: M.·.R.·.H.·. Hildebrando Elí Machuca Araujo.Past Gran Maestro Inmediato de la Gran Logia del Perú.Templo: Francisco Javier Mariátegui, 2do. piso de las sede histórica Jesús García Maldonado de la Gran Logia del Perú.Dirección: Jr. Washington Nº 1125, Cercado de Lima.

LUNES 14 DE SETIEMBRE – SEDE HISTÓRICA

La R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3 del Vall.·. de Lima, se complace en invitar a la Tenida solemne en conmemoración del 192º Aniversario del Lev.·. de CCol.·., a realizarse el Lunes 14 de setiembre a las 20:00 horas.Templo: Francisco Javier Mariátegui, 2do. piso de las sede histórica Jesús García Maldonado de la Gran Logia del Perú.Dirección: Jr. Washington Nº 1125, Cercado de Lima.

SÁBADO 19 DE SETIEMBRE - PIURA

La R.·.L.·.S.·. Luz y Verdad Nº 37 del Vall.·. de Piura, se complace en invitaros a la Tenida solemne en conmemoración del 86º Aniversario del Lev.·. de sus CCol.·., a realizarse el Sábado 19 de setiembre a las 20:30 horas.Templo: De la fraternidad del Vall.·. de Piura.Dirección: Calle José Olaya N° 136, Urb. Miraflores, Castilla, Piura.

Convenios Gran Logia del Perú

Acceso aqui >>

Correos GLP

Acceso aqui >>

Organismos masónicos reconocidos

Acceso aqui >>

Logias de la Jurisdicción

Leer más >>

VISITANTES



  • Inicio
  • Logias del Peru
  • Decretos
  • Directorio

Av. José Gálvez Barrenechea 599 - San Isidro - Lima - Perú
Central Telefónica: 618-5454

Desarrollado por Gollemnet