10

INICIATIVA GARIBALDI SIGLO XXI

conf_garib_cabezal  INICIATIVA GARIBALDI SIGLO XXI conf garib cabezal
Expositor: Dr. Luciano Candelone

Estimados concurrentes, queridos amigos y amigas:

He sido invitado por los organizadores a exponer brevemente acerca de esta iniciativa que llamamos “Garibaldi Siglo XXI” y que estamos promoviendo actualmente como homenaje al 200 aniversario del nacimiento de José Garibaldi.

10  INICIATIVA GARIBALDI SIGLO XXI 101Mucho podremos leer en los textos de historia, mucho podremos aprender, mucho podremos reflexionar pero la gran pregunta será ¿cuánto estamos dispuestos a seguir los pasos de un libre pensador, enaltecedor del espíritu humano que busca permanentemente la utopía de su libertad? ¿cuánto estamos dispuestos a liberarnos de la actual banalidad recubierta de supuestos importantes patrones de conducta que sin embargo anestesian a una sociedad cada vez más necesitada de verdadera esencia humana? ¿cuándo nos sinceraremos para realmente llevar como estandarte el ideal de servicio al prójimo que rescate la dignidad del hombre, su recto libre albedrío y su espíritu de sacrificio en las causas nobles del hombre?

Hoy con alegría rendimos homenaje al héroe de dos mundos, al libertador, al hacedor de la unidad de Italia. Preguntémonos ¿por qué lo hacemos? ¿Sólo para cumplir con un esteriotipo de conducta social, o porque comprendemos que los ideales que inspiraron a Garibaldi tienen una vigencia y una trascendencia, hoy más que nunca, fundamental?.

¿Realmente, cuanta falta hace que volvamos a pensar en héroes, no de tiras televisivas, no fantasmales ni extrañas, sino en los hombres de carne y hueso que supieron con su sacrificio, su vida, iluminarnos el camino de paz, libertad, igualdad y fraternidad que tanto buscamos para la necesaria construcción de un mundo en continua transformación y realización, a los que hoy, más que nunca, el hombre debe aceptar convivir en la sociedad y en el mundo.-?

¿Cómo hacer para que el hombre acepte hoy las reglas de juego para esta convivencia? En primer término y ya como condición ineludible aceptar, aunque resulte paradójico, su existencia en este mundo. Esta aceptación que podemos señalar como una condicionante de nuestra existencia, también podemos indicarla como el primer acto de ejercicio de nuestro libre albedrío, nuestra decisión propia – razón y voluntad – de transitar por este mundo.-

Y ¿por qué detenernos un poco más en nuestro cotidiano quehacer para reflexionar con cierta profundidad sobre nuestro accionar individual y social? Porque consideramos que esta actitud es el permanente desafío del individuo ante su responsabilidad para consigo mismo y con la sociedad en la que vive y se desarrolla y a través de ella con el mundo. Todos clamamos por libertad, todos reclamamos justicia, todos queremos igualdad, todos buscamos y deseamos fraternidad. Demás está decir que ninguno de estos conceptos y su realización son posibles sin un real, sincero y convencido compromiso, libremente elegido.

Y nos detenemos en esta reflexión porque constituye la necesidad esencial del individuo de re-pensar, re-hacerse del desgaste diario, de volver a soñar, de crear utopías como puntos de llegadas a la felicidad y bienestar propio de sus semejantes, desempolvándonos de las mezquindades y corruptelas, grandes o pequeñas, materiales o inmateriales, que intentan opacar la luz del horizonte humano.-

Y una última interrogante ¿por qué en el bicentenario del nacimiento de José Garibaldi, nos planteamos estas preguntas? Porque el aire vivificante de los principios universales por los que luchó José Garibaldi, son los nuestros, de todos y cada uno de los ciudadanos del mundo, porque por ello son un imparable huracán donde los hombres y mujeres de valores firmes, sólidos y seguros, guiados por el sentimiento del bien general, para una humanidad en lo individual y social, libre, igualitaria y fraterna, en el verdadero y real sentido de estos conceptos, pueden continuar superándose para lograr el equilibrio, la paz y la armonía universales.- Porque José Garibaldi sin duda primero soñó un mundo mejor; porque José Garibaldi, sin duda, también se planteó diversas interrogantes como nosotros; porque José Garibaldi aceptó el desafío de su permanencia en este mundo; porque José Garibaldi, como todos los grandes héroes reconocidos por sus pueblos, fue pensamiento y acción; porque José Garibaldi, como todos los héroes, son un camino imprescindible a seguir por nosotros; porque José Garibaldi supo, eligió y luchó con esfuerzo y sacrificios familiares y personales, contra toda forma de tiranía, oprobio e indignidades humanas; porque José Garibaldi comenzó por ser sincero consigo mismo para comprender lo que lo rodeaba y cuál sería su destino universal, sin buscarlo ni dejarse vencer por la vanidad, sólo asumiendo su responsabilidad como ciudadano de este mundo.-

Aprendamos del pasado, pero miremos el futuro. En este bicentenario de José Garibaldi, aprendamos de él pues de ello extraemos la fuerza inspiradora de nuestro permanente accionar; pero es necesario que nuestro presente no reduzca a José Garibaldi ni a ninguno de nuestros héroes, a momentos de esteriotipada genuflexión ante sus tumbas o monumentos. Son sus principios de libertad, democracia, republicanismo con sus tres poderes en equilibrio verdadero, demostrado en el respeto a sus decisiones enmarcadas en el sabio texto, inspirado en los derechos esenciales del hombre, que los pueblos libremente se dan, el cual no debe ser conculcado o distorsionado por la “veleidad de los hombres” los que debemos rescatar. José Garibaldi supo de ello y fue ejemplo de probidad ciudadana, de hombre recto y virtuoso que ni los falsos honores, ni las riquezas, pudieron comprar.

Este presente, llama a todos y cada uno de nosotros a enlistarnos como ciudadanos de un país que supo de su fervor, pensamiento y acción, a continuar en la senda universal de la libertad. Nada mejor entonces que aceptar el desafío que nos corresponde de cultivar y transmitir los permanentes valores de Justicia, Paz, Libertad, Igualdad y Fraternidad a las nuevas generaciones.

Estamos invitando a una tarea conjunta a todos quienes se sienten garibaldinos, asociados o a título personal, para difundir, explicar y sostener, los valores y principios que significaron la vida de José Garibaldi.-. Los invitamos a estudiar, reflexionar sobre el pensamiento y la acción de Garibaldi en su tiempo, para compararlo con la realidad actual, y para que sea fuente inspiradora al asumir cada uno su responsabilidad en cada lugar donde cada hombre y cada mujer trabaje en la construcción del mundo que nos toca vivir.

No proponemos organizar ni crear nuevas instituciones. Queremos desarrollar una corriente de estudio y reflexión, libre y espontánea, donde a través de charlas, conferencias, coloquios, cuyo cometido sea descubrir o profundizar la vigencia del pensamiento garibaldino, rescatar su actualidad, y sobre todo, su significación para el mundo de hoy. Invitamos a todos los presentes interesados en esta iniciativa, a dejar sus datos en el formulario que encontraron a la entrada. Muchas gracias.

Posted in Documentos and tagged , , , .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *