XII GRAN ASAMBLEA – DECLARACIÓN PÚBLICA – ANEXO 1

INFORME DEL GRAN MAESTRO JORGE MASSA
A LA XII GRAN ASAMBLEA DEL GOFMU

11 de Diciembre de 2009

(Fragmentos)

 

Ha pasado un ciclo entero de nuestras vidas terrenas. Y en este hermoso desafío de crecimiento personal que es la Francmasonería todos nosotros seguramente hemos ganado muchas cosas. Seguramente nos hemos ganado nuestro salario, hemos ganado en conocimientos; y también en este ciclo eterno de la naturaleza hemos perdido cosas; algunas irreparables, otras sustituibles. Pero esa mis HH:. es la ley inexorable a la cual no nos podemos sustraer.

Entonces hemos llegado al fin de un ciclo y también al inicio de otro. Estamos bien cerca del Solsticio de Verano y como lo manda nuestra Constitución, antes del mismo debemos tener esta instancia absolutamente democrática por la que cada año quienes hemos sido electos en un puesto de responsabilidad debemos presentarnos ante el soberano y rendir nuestras cuentas de lo actuado.

Este, mis HH:. es otro elemento que nos distingue y que habla de nuestras convicciones profundamente democráticas y republicanas. O mejor dicho y en pocas palabras, en nuestras profundas convicciones masónicas. Decía en mi discurso de asunción del cargo de Gran Maestro en diciembre de 2008, que era nuestra responsabilidad continuar y acrecentar la obra constructiva que recibimos y que era nuestra aspiración dejar la evidencia concreta de que habíamos cumplido un ciclo por lo menos tan fructífero como el anterior.

Eso mis QQ:.HH:. lo juzgarán ustedes. Sí podemos asegurarles que junto a los Il:. HH:. y HHna:. Consejeros de la Orden hemos transcurrido un año pleno de iniciativas, de inquietudes, algunas de las cuales no fructificaron y quienes nos continúen deberían insistir.

Decía el Ex S:.G:.M:.  Il:.H:. Elbio Laxalte en su informe presentado en diciembre de 2008, que se estaba cerrando un período fundacional iniciado en el 1992 y vaya si le tocó entonces a este Consejo asumir un enorme responsabilidad, pero lo hicimos con alegría, quizás sin mucho oficio pero si con responsabilidad extrema, con la responsabilidad de quien recibe un riquísimo patrimonio que ha llevado muchos años y desvelos construir y que – como todos sabemos – construir cuesta mucho, pero destruir es solo un segundo. Entonces venimos ante ustedes con la satisfacción íntima del deber cumplido, pero siendo concientes de que se debe aún hacer más, de que siempre es posible ir un pasito más.

No abundaremos en detalles, ni haremos una enumeración pesada exhaustiva de lo hecho en este ciclo. Eso ya esta en las memorias que recogen las Actas del Consejo. Estamos convencidos de que ustedes ya lo saben, solamente resaltar algunas actividades que nos parecen han sido ejes por los que transitó la preocupación del Consejo de la Orden.

Este año  hemos iniciado el proceso de concientización de la necesidad de contar con nuestra casa propia. En ese sentido hemos visto algunas alternativas inmobiliarias que ofrecen posibilidades con sus pro y sus contras, y seguramente el próximo Consejo de la Orden las continuará valorando. En este ámbito saludamos a la R:.L:. Sol del Este N° 8, que en este año ha concretado la compra de un terreno en el que comenzará a construir su Templo: Otro ejemplo de sacrificio, constancia y proyección masónica hacia el futuro.

En lo referente al Área Internacional nuestro Il:. H:. ELbio Laxalte, responsable de esa Área, desarrolló una intensa actividad tanto en lo atinente a las comunicaciones diarias hacia y desde la Obediencia en una labor constante, como en su participación en el exterior, lo que nos permitió firmar dos Tratados de Amistad entre el G:.O:.F:.M:.U:. y la Gran Logia Oriental del Perú y la Gran Logia Mixta de Chile. A esta última potencia se la visitó en oportunidad de la celebración de su 80º aniversario.

También recibimos la visita oficial del Gran Canciller del Gran Oriente de Francia (GODF) Il:. H:. Alain Fumaz, que valoramos como muy positiva. El Il:. Dignatario fue recibido en nuestra Casa Masónica por el Consejo de la Orden, Ex Grandes Maestros/as, Venerables y Ex Venerables Maestros/as, Presidente/a de Triángulos, Ex Consejeros/as, Presidente de la Cámara de Justicia Masónica y HH:. y HHna:. Maestros. Recordemos muy rápidamente que el Gran Oriente de Francia es la segunda potencia histórica de la masonería moderna, cuyos antecedentes se remontan a 1725, es decir, pocos años después de la constitución de la Gran Logia de Londres. Tampoco es ocioso recordar que hemos recibido nuestra Carta Patente de parte del Gran Oriente de Francia, en lo que se ha convertido en un hecho histórico sin precedentes, dado que somos entonces a primera Obediencia nacional uruguaya en recibirla. Por ello expresamos nuestro enorme reconociendo fraternal al Gran Oriente de Francia, por su gesto que no olvidaremos nunca.

Precisamente en el marco de la visita del Il:.H:. Alain, este propició un encuentro con el Gran Oriente Latinoamericano (GOLA), del que participamos junto a los Ex Grandes Maestros de nuestra Obediencia, Elbio Laxalte y Myriam Tardugno. Por parte de GOLA estuvieron presentes los Ilustres HH:. y HHnas:. S:.G:.M:., Myriam Dibarboure, la Gran Canciller Martha Ferrari y el Ex Gran Maestro Luis Guirín.

En la oportunidad a través de un documento firmado entre los asistentes, confirmamos el mutuo interés en avanzar en el fortalecimiento de relaciones fraternales entre ambas obediencias. El GOFMU, por su parte, reconoció el rol del GOLA en nuestros orígenes, apoyando el desarrollo y brindando conocimiento a las logias que luego formaron el GOFMU, por lo cual expresó su agradecimiento.

Finalmente el broche de oro del la actividad internacional estuvo dada por la numerosa delegación del GOFMU en el V Encuentro de CIMAS en Barranquila, Colombia en el que fue electo nuevamente como Presidente de la Confederación el Il:. H:. Elbio Laxalte. Este fue un momento histórico, pues ahí se comenzó a gestarse la formación de la Unión Masónica Interamericana, que nucleará a las actuales CIMAS (Confederación Interamericana de Masonería Simbólica) y COMAM (Confederación Masónica Americana).

Esta iniciativa, aprobada ya por CIMAS, fue muy bien recibida por el Gran Oriente de Francia (GODF) y la Gran Logia de Italia (GLI), que estuvieron presentes en ocasión del Encuentro.

En esa instancia, nuestra Obediencia colaboró en la organización del evento, destacándose nuestra Hna:. Myriam Tardugno, reelecta Secretaria de CIMAS por un nuevo período, quien desplegó allí la vitalidad, el ánimo y la organización a que nos tiene acostumbrados; la cantidad y calidad de las ponencias que presentamos, nuestra colaboración a la elaboración de las síntesis y la presentación power point de nuestras actividades.

En lo personal y en nombre de la Obediencia participé de encuentros con altos dignatarios de la Gran Logia de Italia y de varios de sus talleres que visitara y en los que trabajara masónicamente Entonces un año pleno de realizaciones en lo internacional, pero también de esfuerzos.

Hermanos y Hermanas,

Hemos tenido un crecimiento cuantitativo interesante pero no el que aspirábamos y el que la Obediencia merece, y sobre eso deberemos seguramente trabajar.

El crecimiento cualitativo que propugnáramos tuvo como su buque insignia el Departamento de Docencia Masónica. Lo habíamos anunciado y efectivamente lo pusimos en marcha. Previsto en la Constitución de nuestra Obedencia, fue instaurado este año, bajo la dirección del Gran Maestro y con la apoyatura de los dos Vice Grandes Maestros, y con los siguientes componentes: Instrucción (Taller de Vigilantes, Curso de Maestros, Jornada de Aprendices, Jornada de Compañeros); Investigación (Centro de Estudios Masónicos); Difusión (Publicaciones de Circulación Interna y Externa).

En lo que respecta al Taller de Vigilantes, las opiniones fueron contestes en evaluar como positiva la actividad, que tuvo como objetivos favorecer la labor de los VVgg:. como generadores de pensamiento crítico; brindar herramientas de trabajo para las Cámaras de Instrucción y lograr un espacio de intercambio de experiencias y resolución de situaciones.

También se realizó la Primera Jornada de Compañeros y el sábado 15 de agosto tuvo lugar la Primera Jornada de Aprendices. Ambas fueron una excelente oportunidad en materia de profundización de conocimientos, así como también en lo que refiere al estrechamiento de los lazos de fraternidad en dos instancias que se revelaron como necesarias.

Entendemos de justicia destacar tanto la labor de la 1era. y 2do.  Vice Grandes Maestros en el desarrollo de las Jornadas como la labor realizada por la Hna:. Intendente de la Casa Masónica durante las Jornadas, a quien le extendemos un agradecimiento especial por su trabajo y esfuerzo.

En lo referente a la Difusión, destacamos que fue muy oportuna la presentación del Cuaderno 1 Ritos Masónicos, en un acto realizado en oportunidad de la visita del Gran Canciller del GODF.

Nuestra publicación oficial “A los 3 Puntos”, por su parte, se convirtió en una valiosa herramienta de comunicación y de difusión de nuestras actividades. Nuestro reconocimiento a la Gran Secretaria verdadero factotum de la publicación junto al Hermano encargado del diseño de la misma.

También participamos activamente de un programa de Televisión de alcance nacional “Esta Boca es Mía”, que conduce la periodista Victoria Rodríguez, donde se tuvo la oportunidad de presentar a la Francmasonería y a nuestra Obediencia en particular.

También ha sido sumamente apreciada nuestra Página Web tanto en lo nacional como fundamentalmente en lo Internacional, por su funcional diseño y contenidos. Debemos reconocer a los Hermanos responsables, por toda la actividad desplegada para mantener funcionando esta herramienta de comunicación.

Los Seminarios a que estamos acostumbrados fueron realizados en tiempo y forma. El Seminario de Rito Moderno organizado por la R:.L:. Maestro Hiram N° 7 bajo la denominación de “Rito Moderno y Dogmas” y el 6° Encuentro Nacional del Rito Escocés Antiguo y Aceptado organizado por la R:.L:. Rebis N° 6 denominado “El REAA, un Rito de Liberación y Dignidad Humana”.

Otro evento de trascendencia fue el que realizamos en el Cabildo de Montevideo denominado “Mujer y Masonería” que contó con una adecuada difusión y nos permitió posicionar una vez más este concepto.

Finalmente destacar que apoyamos a la Asociación Civil 20 de Setiembre, que realizó un muy interesante evento con el nombre de Laicidad sin Fronteras el día sábado 19 de setiembre, en el Ateneo de Montevideo, apoyando así el combate por la Laicidad, concepto de laicidad que está siendo permanentemente atacado desde varios ángulos. Sea desde el ámbito educativo, sea desde el campo ideológico, incluso desde la noción misma que tenemos sobre la Laicidad y su importancia fundamental para una convivencia integradora y formadora de ciudadanía.

Por último anunciar que hemos concluido los trámites del caso y tenemos ya nuestra nueva denominación: GRAN ORIENTE DE LA FRANC – MASONERIA DEL URUGUAY por lo que deberemos adecuar toda nuestra comunicación.

Como hemos visto muy someramente, ha sido un año pleno y vaya mi reconocimiento muy especial a todos los Il:. HH:. Consejeros de la Orden, en particular y a todos los HH:. de la Obediencia de los cuales el Consejo de la Orden es sólo su representante.

Posted in Documentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *