XIV Gran Asamblea del GOFMU – Anexo III

INFORME DE SINTESIS DEL TEMA SOCIAL

Aprobada en la Sesión Plenaria del 17 de diciembre de 2011

CIUDADANIA Y DIGNIDAD HUMANA:

Los problemas de la minoridad y la ancianidad

El hecho de que la sociedad uruguaya en las últimas décadas, haya sufrido transformaciones en donde ésta y la familia “como primera institución social” han sido afectadas, ha determinado que nuestra comunidad se haya visto cada día más comprometida en la búsqueda de alternativas viables que permitan atender y contener los diferentes factores de vulnerabilidad.

La búsqueda de estas alternativas es responsabilidad de todos, en el entendido de que estos factores se originan en las carencias de valores fundamentales como lo son la tolerancia, el respeto por el otro, la libertad de conciencia y la igualdad en la oportunidad

Debemos actuar como ciudadanos críticos, responsables y autónomos en el marco de los derechos humanos. Articular el Estado, Instituciones, Comunidad y Familia; lograr estrategias disciplinarias que sean propuestas mediante la reflexión conjunta entre padres, docentes y alumnos, potenciando así la autonomía.

Es en la sociedad democrática, donde se considera por primera vez, al hombre digno de ser atendido, sin ningún tipo de exclusiones, con deberes y derechos, apuntando en forma prioritaria a los sectores más vulnerables como la infancia y la ancianidad. Proteger sus derechos es una responsabilidad que debemos asumir.

Educar para la vida digna planificando estrategias que fomenten y promuevan tolerancia, libertad, igualdad de oportunidades y fraternidad, desde los centros de salud, educativos y en el seno del hogar.

Apuntar a la integración de políticas que incluyan a la familia, – quien cumple un rol fundamental en este proceso -, contribuiría en la prevención y erradicación de males, porque su objetivo estaría centrado en educar seres con capacidad de discernimiento, logrando así la facultad de control y equilibrio.

Prevenir, erradicar, y revertir, implica un desafío social y político para lograr una mejor calidad de vida, desde una perspectiva positiva y enriquecedora.

Educar en estos tiempos, es uno de los desafíos más grandes a los que nos enfrentamos. La globalización, al exaltar la variable económica, el consumismo y la competitividad exacerbada, ha puesto en peligro la construcción de relaciones adecuadas con el otro y con el entorno. La pedagogía de la ternura, del humor, de la alegría y de la escucha son todas propuestas que intentan mover el péndulo hacia la aptitud, la actitud, los valores y la creciente humanización. En la base de todas estas líneas pedagógicas se encuentra el tema de la vincularidad que coloca como centro del aprendizaje y la formación, la relación armónica entre educandos y educadores. Como medida de prevención y reversión de la problemática planteada, la labor del docente, como formador va más allá de su tarea como instructor y tiene que ver no solo con su rol en el entramado social, sino con su compromiso con los alumnos, en una interacción cercana y cordial.

Es ahí donde se juega toda la relación pedagógica para hacer de ella una comunicación humana.

Formar desde temprana edad conduce a una ancianidad digna y de respeto. Crear conciencia de los afectos y el tratamiento respetuoso hacia nuestros mayores como forma de educar a esos niños, que serán los Hombres del mañana y ancianos merecedores de vivir con dignidad.

Construir una sociedad que fortalezca los lazos de unión, y no fomentar la ruptura intergeneracional.

Pensemos en lograr el equilibrio necesario para que nuestros hijos puedan llegar a ser personas independientes, que elijan con libertad y que se hagan responsables de las consecuencias de sus elecciones, en definitiva educarlos para la libertad.

 

 

*
*          *

 

Gran Oriente de la Franc-Masonería del Uruguay – GOFMU

Calle San José 934

CP 11.100 – Montevideo

República Oriental del Uruguay

 

Tel: (598) 29 01 82 54

E-mail: gofmu@gofmu.org

Web: www.gofmu.org

Posted in Documentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *