IL:. Y POD:. H:. MYRIAM TARDUGNO
Tenida Magna de Instalación – 17 de Diciembre de 2011
Mis QQ:. HH:. y Hnas:.
Ante todo quiero agradecer la confianza otorgada a mi persona por medio del voto de los Delegados de esta XIV Gran Asamblea, así como a todos los miembros electos del Consejo de la Orden, para conducir los asuntos de nuestra Obediencia en este año masónico que hoy se inicia.
Soy conciente de las responsabilidades personales y colectivas que ello implica, y pueden estar seguros de que trataremos de poner lo mejor, tanto yo personalmente como el equipo de dirección electo hoy.
Creo que todos y cada uno de nosotros hemos comprendido, desde nuestra experiencia masónica, que sin seriedad, sin calidad, y sin un arduo trabajo, no es posible crear las condiciones indispensables para facilitar el desarrollo espiritual e intelectual de nuestros Hermanos y Hermanas, y para el crecimiento de nuestra Obediencia, de forma que ella pueda irradiar la Luz Masónica en nuestra sociedad.
LINEAMIENTO DE TRABAJO DEL CONSEJO DE LA ORDEN PARA EL 2002
Vamos a presentar a continuación algunas de las principales líneas de trabajo en las cuales – entre otros centros de interés – pondremos nuestro empeño este año.
La tarea esencial que continuaremos también este año será la del crecimiento cuantitativo.
La propuesta y el reto de esta Obediencia es realizar un gran trabajo de crecimiento en el número de sus miembros, para así consolidar y ampliar las estructuras existentes.
Nuestra sociedad cada vez aparece como progresivamente desnorteada, falta de sentido, consumida por una ambición desmesurada de lo material, manejada por lo mediático, imponiéndose los valores del egoísmo, el sálvese quién pueda, la falta de solidaridad, la agresividad y la violencia en todos los planos, en la vida cotidiana, en las familias, en los deportes, o simplemente en la calle, sin hablar de la delincuencia.
Nuestra sociedad, los hombres y mujeres de todas las edades y condiciones sociales y los poderes públicos, necesitan de nuestro mensaje. Hoy más que nunca nuestro rol de conciencia moral de la República es necesario, como es necesario el ejemplo y el mensaje de los iniciados en el sentido de la responsabilidad en tanto ciudadanos y de hombres y mujeres de honor y probidad, inyectando permanentemente nuestros valores en la comunidad.
Por lo tanto, nuestro rol no solo es necesario, sino que es fundamental para intentar, en la medida de nuestras fuerzas y posibilidades, llevar nuestras luces al exterior de nuestros Templos.
Por ello, los exhorto Queridos Hermanos y Hermanas, a poner la mayor dedicación, el mejor esfuerzo en continuar con esta meta. Miremos a nuestro alrededor con atención, busquemos a esa buena gente que está a nuestro lado en los diversos ámbitos que frecuentamos, informésmola con todos los elementos que tenemos a mano, e invitémosla a compartir con nosotros este hermoso camino iniciático para reforzar el contingente de los guerreros de la luz, que son cada uno de nuestros Hermanos y Hermanas.
Y recordemos siempre que, si bien las puertas de la Orden son “estrechas” para entrar, se abrirán “grandes” para aquellos que no encontraron entre nosotros lo que buscaban, o que no hayan cumplido con las obligaciones de un iniciado francmasón.
Pero también tengamos siempre presente que es posible que algunos Hermanos y Hermanas pueden querer retirarse de los trabajos masónicos, no porque ellos no estén de acuerdo con nuestros valores y principios, sino porque no han encontrado en nosotros, en nuestra práctica masónica la consecuencia y coherencia con nuestro propio mensaje. Y esta si es nuestra responsabilidad intrínseca. Veamos:
- cuando en las Logias hay buen espíritu de trabajo, unidad, crecimiento cuantitativo y desarrollo cualitativo, la Logia retiene mejor a sus miembros;
- cuando la Obediencia ofrece un amplio campo de actividades diversas, capaz de interesar a los Hermanos y Hermanas, con múltiples inquietudes en relación a su progreso, también esto ayuda a fortificar nuestras filas con mejores eslabones;
- cuando el profano está bien informado de a qué tipo de Institución ingresa, de cuáles son nuestros objetivos, los valores que pregonamos e impulsamos, cuando se le informa correctamente de cuánto tiempo de su vida debe dedicar para poder participar realmente en la vida logial, cuando se le informa de nuestra metodología de trabajo y estudio, cuando conoce pormenorizadamente cuáles serán sus obligaciones con la tesorería, en relación con las cuotas, naturalmente, pero también otros posibles gastos, como participar en el ágape fraternal después de los trabajos, o su contribución solidaria con el Tronco de la Viuda, etc. es decir, cuando el profano es conciente de lo que implica el ingreso a nuestra Institución, esto también es muy importante, pues de esta manera los profanos son mucho más concientes de a qué tipo de Institución ingresan.
Creo, que solo una Logia y una Obediencia activas, con un amplio espectro de posibilidades de inserción, con un funcionamiento dinámico, con Logias que practiquen la democracia interna, mostrando que somos una entidad creativa, donde cada Hermano y/o Hermana que llega hasta nosotros pueda sentir que se le facilita su inserción y aprendizaje para seguir el camino iniciático, que se apoye su crecimiento intelectual o que se le abra la perspectiva de un camino de vinculación activa con la sociedad, sintiendo al mismo tiempo que nuestra fraternidad es sincera y honesta, todo esto, Queridos Hermanos y Hermanas, constituye el sustento en el cual se apoya la salud de nuestras Logias y en consecuencia de nuestra Obediencia toda.
A la inversa, si en una Logia impera la rutina, donde no hay iniciativas positivas, donde no hay crecimiento e Iniciaciones, si los Vigilantes no realizan buenas cámaras de instrucción a sus Columnas, donde no se estudia ni se debaten temas interesantes y que conciernen a la sociedad, si existen conflictos entre Hermanos o son visibles las ambiciones y disputas por los cargos, si no hay rigurosidad en los horarios, si no se respetan los ordenes del día, etc. todo esto crea un mal clima que no estimula ni la asistencia, ni la participación de sus miembros, los cuales, muchas veces optan, finalmente, por no perder su valioso tiempo y retirarse.
Por ello creo, mis QQ:. HH:. y Hnas:. que este camino de crecimiento cuantitativo y cualitativo, es un camino en el cual aun debemos hacer esfuerzos, y esta será entonces una de las tareas en las cuales continuaremos haciendo foco este año como actividad permanente.
Nuestra Obediencia, para poder irradiar mejor sus ideales, necesita estar presente en nuestra sociedad, y a lo largo y ancho de nuestro país. Y para ello, necesita del concurso de todos nuestros miembros, trabajando en su crecimiento y desarrollo.
Laicidad y Educacion
Este es un aspecto esencial de nuestro trabajo. Continuaremos con el Observatorio de Laicidad, y aunque a veces pareciera que vamos contra la corriente, y que muchos no entiendan el sentido de nuestra lucha, debemos tener siempre presente que Laicidad está intimamente enlazada con el conjunto de nuestros valores e ideales, pues ella significa garantizar la libertad de pensamiento, la libertad de elección, impedir condicionamientos y rechazar los prejuicios de todo tipo, debemos destacar que se trata de una concepción identificada con el Humanismo que respeta la individualidad y permite la libre elección valórica, ampliando entonces la acepción original del ámbito religioso y llevándola al terreno de lo filosófico y de lo político. La laicidad es esencial para nuestra democracia republicana, y su defensa y difusión en la sociedad forma parte de nuestro más importante quehacer.
En el plano de la transmisión y acceso al conocimiento continuaremos con la realización de los Seminario del Rito Moderno y los Encuentros del REAA, así como con el funcionamiento de la Logia de Maestros, este año trabajando sobre todo hacia el interior de nuestro país.
Es muy importante continuar con los trabajos de esta Logia pues es éste un ámbito de apoyo para los Maestros Masones, – en quienes reside la máxima responsabilidad de conducción logial y obedencial – donde tenemos otra posibilidad más intensiva, de estudiar y ampliar nuestras perspectivas filosóficas y prácticas, haciéndolo en relación con los Maestros de otras Logias, lo que amplía, asimismo, nuestro campo de intercambio de experiencias de manera plural.
Exhorto entonces a todos los Maestros a realizar los máximos esfuerzos de participación a efectos de poder perfeccionar – también por esta vía – las herramientas de dirección y de gobierno de las logias.
En el plano internacional
La actividad internacional de nuestra Obediencia es consecuencia directa de nuestra concepción universalista. La masonería extiende sus lazos fraternales sobre todo el orbe, y esta actividad es no solo una palanca para el desarrollo de nuestra Institución a escala universal, sino también una manera de fortalecernos en el plano interno de influencia de nuestra Orden. Es también un ámbito de aprendizaje, intercambio de experiencias, de conocimiento de la diversidad y riqueza de nuestra Institución, y un lugar de fraternidad internacional.
Por esta razón nuestra Obediencia – sin sacrificar lo principal que es nuestro desarrollo al interior de nuestro país – no descuida este importante aspecto. Por ello estimulamos a nuestros Hermanos y Hermanas, en particular a los Maestros – aunque no solamente – a acompañar, en la medida de sus posibilidades, estas actividades, tanto cuando nos toca recibir Hermanos y/o Hermanas del exterior que nos visitan, como cuando también debemos nosotros ir al exterior a eventos masónicos.
Para este año hemos retenido algunos de ellos:
a) El 4 de setiembre de 2009 pasó al Or\Eterno el Il\H\Luis Triviño, del Gran Oriente Federal de la República Argentina (GOFRA).
Fue un H\ que dejó una marcada impronta de su trabajo, gran activista en pos del Librepensamiento, y se ha planificado realizar una “Jornada en su homenaje sobre Librepensamiento y Laicismo” en la ciudad de Mendoza, República Argentina los días Viernes 9, Sábado 10 y Domingo 11 de marzo de 2012.
Se está trabajando para afinar las propuestas, siendo bien importante nuestra participación de trabajo en conjunto con nuestros Hermanos y Hermanas argentinos al respecto.
b) Participaremos en la 51ª. Asamblea y Coloquio de CLIPSAS que tendrá lugar en Casablanca, Marruecos en los días 18 al 20 de mayo próximos. El tema de estudio será “La masonería y la Juventud hoy”, y vamos a llamar a trabajar para la elaboración de una ponencia a presentar en el Coloquio.
c) En el mes de setiembre en San Pablo, Brasil, tendrá lugar la celebración del 10º Aniversario de CIMAS. Sabemos lo importante que es para nuestra Obediencia esta Institución Interamericana, de la cual somos fundadores, y que es presidida por uno de nuestros Hermanos.
En el plano de la dirección:
Queridos Hermanos y Hermanas, esta Gran Maestría y el Consejo de la Orden esperan continuar siendo, como hasta ahora, un centro de orientación general y un ámbito en el cual los VV:. MM:. de las Logias y Presidentes de Triángulos, al igual que todos nuestros Hermanos y Hermanas encuentren el apoyo y la respuesta a sus planteamientos y problemas.
Nuestra Obediencia no es asunto sólo de algunos Hermanos y/o Hermanas. Y tampoco es sólo asunto de esta Gran Maestra y éste Consejo de la Orden. Nuestra Obediencia es responsabilidad de todos nosotros. Y a todos nosotros, juntos, la mano en la mano, el corazón en el corazón, manteniendo el nivel de confianza, entendimiento y trabajo conjunto que siempre hemos tenido y nos ha caracterizado, nos compete llevar adelante nuestro destino masónico.
Nuestro relacionamiento estará basado en la participación y en la conciencia de que este camino que estamos transitando tendrá una buena culminación en la medida que todos aportemos nuestros mejores esfuerzos a la obra en común.
El rol del Consejo de la Orden será el de velar para que nuestra Institución pueda rendir servicios a nuestros Hermanos y Hermanas, para facilitarles así el desarrollo intelectual y espiritual al que nos referimos, en contacto con la realidad del mundo en que vivimos, y representar el sentir de los masones de progreso de nuestro país en relación con los grandes temas de la construcción social. No olvidemos nuestra vocación de ser – y lo repito una vez más – la conciencia moral de la república.
QQ:. HH:. y Hnas:. todos
Los masones, en la medida que construimos nuestro propio sendero, nuestro propio camino de progreso, pugnamos por abrir cauces por donde se canalicen los mejores sentimientos y anhelos de progreso para todos.
Por ello nuestra máxima es “reunir lo que esta disperso”, para construir el Templo de la Humanidad.
Y esta labor necesita del fuego espiritual que la impulse, del conocimiento y saber que la guíe y del accionar social que la ejecute.
Nuestro propósito debe ser fomentar una corriente de la francmasonería que sea activa, donde cada masón sea un militante de la causa de la regeneración humana, y como tantas veces lo he repetido, donde quien ingrese a la masonería lo haga para “cambiar el mundo”
La masonería implica estar dispuesto al renunciamiento de actitudes, de costumbres, implica la valentía de poner en dudas las certezas, prejuicios y modelos de pensamiento que uno tenía en el pasado profano. Cada Hermano o Hermana adopta un compromiso con la Búsqueda de la Verdad.
Ir más allá significa no atarnos a los modelos establecidos, a aquellos que nos paralizan.
Tengamos tambien siempre presente que en Masonería lo grande o lo chico se mide por la sabiduría que le asista, por el trabajo que ejecuta, por su presencia en la construcción y reconstrucción permanente de los ideales que sustentan nuestra Institución desde épocas inmemoriables, y sobre todo, por su capacidad de tejer una urdimbre de amistad sincera y pura y de fraternidad entre sus miembros.
Y además, por algo muy importante, por su capacidad de hacer masonería, es decir, construir ideales, principios y valores, y por su dedicación de llevar al mundo profano justamente esos ideales, principios y valores.
Mucho hemos trabajado en estos años, con esfuerzo, y sacrificio, para lograr estar posicionados como una Obediencia seria en el ambito nacional e internacional. Y lo hemos logrado, hemos creado en nuestro país una masonería abierta, participativa en los problemas de la sociedad, manifestando opiniones en el plano valórico, cada vez que lo hemos considerado necesario.
Pero además, la médula del camino iniciático que todos nosotros elegimos es el amor, el amor fraternal que sentimos por cada uno de nuestros Hermanos, y que tiene su natural expresión en el sentimiento de Tolerancia, que nos hace abstenernos de toda crítica inútil y contraproducente, o cuando menos de manifestarla; y en el amor motivante que sentimos hacia nuestra Institución, y el amor que sentimos hacia la Humanidad.
Que ellos, nuestros principios y valores, sean la guía y la fuerza que motiven siempre nuestro accionar.
Ha sido mi palabra
*
* *
Gran Oriente de la Franc-Masonería del Uruguay – GOFMU
Calle San José 934
CP 11.100 – Montevideo
República Oriental del Uruguay
Tel: (598) 29 01 82 54
E-mail: gofmu@gofmu.org
Web: www.gofmu.org