A L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.
LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD
GRAN OR:. DE MONTERREY, NUEVO LEÓN
MAYO 22 DE 2012 E. V.
Por Gerardo Jiménez Cantú Maest:. M:.
RESP:. LOG:. SIMB:. CENTENARIA CONSTANCIA No. 2
Tema: LA ESPADA MASÓNICA, SU USO EN LOGIA Y SIGNIFICADO
QQ:. HH:. TODOS
El día 14 de Abril de 2012, se llevó a cabo la Gran Tenida Interpotencial en el Templo Bernardo Reyes de la Centenaria Gran Logia del Estado de Nuevo León. Nuestro Taller tuvo el honor de formar la Bóveda de Acero1 bajo cuyo dosel se desplazaron los altos dignatarios que nos honraron con su visita, a estancias y gestión de nuestro hermano orador ROBERTO FLORES TREVIÑO.
Lo sucedido en esa mañana permanecerá imborrable en mi recuerdo, no sólo por el honor de que fuimos objeto por parte del Muy Resp:. Gr:. Maest:. Felipe Cuitláhuac Martínez Alcántara, sino también porque tuve oportunidad de hacer uso de mi espada que había permanecido relegada durante tres décadas.
El fijar mi espada en la banda que hacía las veces de tahalí, me hizo reflexionar sobre el simbolismo masónico de la misma. Abstracciones que quiero compartir con Ustedes.
Por reducción de tiempo, soslayo el tema relativo al uso primigenio de la espada que se pierde en la protohistoria, concretándome a decir que la espada ha acompañado al hombre desde que éste ideó implementos de caza y de defensa. Sin embargo, en la Edad Media adquirió gran relevancia superando los límites de los fines bélicos para los que fue creada. Poco a poco esta arma fue adquiriendo un sentido espiritual… al grado de considerarse portadora de valores y cualidades. Esta relevancia se la otorgó la literatura épica medieval. En esa época se hablaba de espadas reales y míticas.
Como espadas reales tenemos: la Colada y la Tizona23, de Rodrigo Díaz del Vivar, mejor conocido como El Mío Cid. Como espada mítica tenemos la llamada Excalibur que ceñía el Rey Arturo de Inglaterra, a la que le atribuían poderes mágicos pues garantizaba la victoria en la lucha y defensa del reino y de la fe. Tiene su nicho dentro de la leyenda, la espada Durendal propiedad de Roldán, que a decir del propio cantar4 , en su pomo portaba el diente de San Pedro, la sangre de San Basilio, cabellos de Monseñor San Dionisio y un trozo del vestido de Santa María.
Los nombres de estas espadas, aunque dicho sea de paso, obedecía a que los caballeros del medioevo les daban nombre, lo mismo que a sus caballos. Incluso, en su hoja, además de la fecha de fabricación y marca de fabricante, se grababan frases como las siguientes: “no me saques sin razón, ni me envaines sin honor” “frente al enemigo, nunca contra el amigo”5. En otras… se grababan frases religiosas que servían de talismán. Las templarias, llevaban la inscripción: “in nomine domini”6.
En los relatos históricos y en la literatura misma, la espada ha tenido múltiples aplicaciones. Tenemos la espada de coronación, de gran magnificencia y tenía como propósito simbolizar la coronación y autoridad del monarca. Más que armas defensivas u ofensivas, eran verdaderas obras de arte.
En ocasiones el Papa obsequiaba a “defensores de la fe”, una espada preñada de inscripciones religiosas que la historia conoció como espadas papales.
En otros momentos los reyes o gobiernos, otorgaban a sus súbditos, en reconocimiento de su destreza militar o servicios prestado, lo que se llamó espada de obsequio.
Empero, todas estas constituyen espadas de reconocimiento.
Por la forma de presentarse la espada puede significar reto o rendición cuando se entrega por la empuñadura. Recordemos el óleo que reproduce la escena en la que el General Mariano Escobedo, Jefe del Cuerpo del Ejército del Norte, recibe por su empuñadura la espada de Maximiliano I de Hasburgo en señal de rendición incondicional7. Retrocedamos en nuestra historia al momento en que una espada fue arrojada al otro lado de un foso, con las palabras ¡Va mi espada en prenda y voy por ella! Me estoy refiriendo a José Miguel Fernández y Félix, quien posteriormente cambió su nombre a Guadalupe Victoria8.
En antiguas lápidas de pueblos de Escocia, a manera de epitafio aparece solitariamente una espada grabada en el monumento sepulcral. Se dice que corresponden a templarios que se refugiaron en ese País huyendo de la persecución del Rey de Francia, llamado Felipe el Hermoso.
Lo antes dicho sirve de antecedente al tema específico a tratar, que es LA ESPADA MASÓNICA, SU USO EN LOG:. Y SIGNIFICADO.
Sabido es que en Log:. se emplean dos clases o géneros de espadas: la flamígera y la espada9 propiamente dicha, ésta última de hoja rectilínea, con filo en ambos lados y con terminación acuminada, que difiere del sable cuya hoja es curva y de un solo filo.
La hoja de la espada flamígera es ondulada y termina acuminada, representa la “…espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino al árbol de la vida.”, a que se refiere el versículo 24, capítulo 3, del Génesis.
Conforme al Diccionario Enciclopédico de la Masonería, los druidas a la espada flamígera la llamaban belino y representaba al dios Sol10.
La espada flamígera representa el poder espiritual del Ven:. Maest:. quien como máxima autoridad de la Log:. tiene el deber de orientar y defender a los HH:. MM:. contra los embates de la mentira y frenar la insubordinación en todo aquello que pueda afectar la paz y armonía del Taller. Por ello, además de la espada flamígera que decora el ara, debe haber otra en el pupitre del Ven:. Maest:. con su punta dirigida al Sur, al mediodía, al lugar del calor.
Es precisamente sobre la espada flamígera que el recipiendario presta sus juramentos y más tarde, en esa misma ceremonia, el Ven:. Maest:. golpeando con el mallete la hoja de la espada, constituye al recipiendario en Aprendiz Masón.
La hoja de la espada que porta el Maest:. M:. en Log:., debe ser recta y de dos filos. En el lenguaje masónico les llamamos aceros11. En algunas su hoja es estrecha y acuminada para herir de punta, que la milicia castrense llama estoque, el cual no podrá ser una espada masónica.
La espada es pieza principal de la investidura masónica. Es insignia de la Exaltación a Maest:. M:., por eso está limitada a los altos grados. El “uso de la espada en Log:. surge a partir de la masonería especulativa integrada por nobles, situación que no acontecía en la operativa”12. En estos tiempos, la espada “…es más que un adorno para el Maest:. M:.; más que el arma para defender la Logia de extraños, es una herramienta que nos recuerda que en ella se conjugan el elemento tierra, de donde surge el acero, el elemento fuego que le da forma al mismo y el elemento agua a través de la cual se templa. Por ello, de la misma manera en que la hoja de la espada se forja y se templa, el H:. M:. día a día debe forjarse y templarse en la paciencia y tolerancia”13. La espada también nos recuerda que con ella se hiere menos que con la lengua, por lo que el Maest:. M:. debe reflexionar sus palabras.
Como consecuencia de lo antes dicho, la espada en Log:. está preñada de significados ideológicos. Es signo de jerarquía masónica, de mando y de obligaciones14“…desde el momento en que se le confiere [al M:.] los cargos y comisiones” , de honor que constriñe a quien la ciñe a defender los ideales masónicos. La espada simboliza además la justicia y la equidad. Por eso, la diosa Temis es representada con una balanza en la diestra y una espada en la siniestra. Los filos de la espada masónica disipan las tinieblas y rasgan el oscurantismo, por ello sus bordes representan la verdad15 y la razón16, la ciencia y la virtud, y el reflejo de su hoja simboliza la LUZ MASÓNICA.
Así, la espada tiene múltiples usos en las ceremonias masónicas. Me concretaré a mencionar algunas:
** Sin ellas carece de eficacia y propósito la Bóveda de Acero. Sin ellas no se conduciría la energía universal a quienes se cobijan bajo ella.
** Para el H:. Guarda Templo es arma de defensa contra quien se atreva a interrumpir los augustos trabajos de Log:.
** Para que el H:. Exp:. señale con la punta de ella tetilla izquierda del candidato cuando éste se encuentre delante del Altar de los Juramentos.
** El choque de espadas resuena en el segundo viaje del recipiendario.
** En la Cer:. para Trab:. de Ten:. Fúnebre, en su parte pública, el Ven:. Maest:. apoyando su espada sobre el ataúd, expresa: “Queridos Hermanos míos, una nueva rama de nuestro árbol fraternal se ha desgajado. Nuestro Ven:. H:. ha levantado la cortina del más allá para entrar al ciclo misterioso de la muerte…”.
No encuentro en nuestra liturgia, ceremonia específica en donde se ciña solemnemente su espada17 al Maest:. M:.. Esto no es obstáculo para que nuestra Log:., que es una Log:. de punta y de vanguardia, a través de los integrantes de la Comisión de Instrucción y demás HH:. que deseen colaborar y con la asesoría castrense, se establezca la normatividad al respecto, tanto en su manejo, como en cuanto a las medidas de seguridad en el uso de los aceros en el Temp:.18 .
A manera de colofón, terminaré este Trazado Arquitectónico con una exhortación a los HH:. MM:., acudiendo para ello al versículo 36, in fine, capítulo 22, del libro de Lucas: “… y aquel que no tenga espada, venda su capa y compre una.”.
Es cuanto.
1 Es la que forman los hermanos puestos en dos hileras, una frente de la otra y cruzando las espadas, para que por debajo de éstas y por entre ellos pasen las personas a quienes se dispensan honores masónicos.
2 Perteneció al derrotado rey Búcar de Marruecos, que vino en auxilio de Valencia, Plaza sitiada y conquistada por el Cid Campeador.
3 La Tizona fue una espada elaborada con acero damaceno, que supuso un desafío para los herreros de la cristiandad medieval, que nunca llegaron a igualar o superar la calidad y temple de las espadas de Damasco. Fue hasta 1988, cuando John Verhoeven, profesor de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Iowa State University, consiguió reproducir estas armas. La materia prima del metal damaceno era el wootz, unas pastillas de 10 a 15 cm de acero fabricadas en la India incluso antes ya del nacimiento del Islam, cuyo comercio se extendió por todo el mundo musulmán. Este metal fue probablemente es el kahr sini o barba de chino, denominado así por su aspecto, del que nos habla en su lista de cuerpos metálicos, el alquimista msulán del siglo IX, Jabir ibn Hayyan (Cf. “Espadas de Leyenda” de Francisco José Gómez Fernández, Licenciado en Historia, publicado en la revista “Arqueología, Historia y Viajes sobre el Mundo Medieval”).
4 “La Canción de Roldán”, fue escrita en el siglo XI y se dedica casi exclusivamente a la lucha e intriga feudales. Roldán, quien murió en el 778, era un soldado francés joven, muerto en Roncesvalles durante la invasión de España por Carlomagno. Roldán fue muerto en realidad por los vascos, pero en la canción de Roldán el enemigo se ha convertido en los sarracenos. Las 4,000 líneas de la canción cuentan cómo, cuando Carlomagno llevaba en España seis años, envió a Canelón, conde de Mállense y uno de los paladines de Carlomagno, como embajador a Marsilio, el rey pagano de Zaragoza. Estimulado por los celos, Canelón revela a Marsilio la ruta planeada por el ejército cristiano en su revuelta a Francia. El rey pagano llegó a Roncevalles justo cuando Roldán estaba guiando por el desfiladero a una retaguardia de 20,000 hombres. Roldán lucho hasta matar a 100,000 sarracenos y, solamente sobrevivían 50 de sus hombres, cuando otro ejército de 50,000 se precipitó en el desfiladero. Roldán sopló su cuerno encantado, y, aunque Carlomagno le oyó, Canelón lo convención de que Roldán estaba cazando ciervos. Roldán fue abandonado a su suerte. Roldán después de haber sido herido de muerte, busca romper a en la roca a Durendal y así evitar que cayera en manos de los sarracenos, pero como era irrompible, la tira a un riachuelo envenenado donde está destinada a permanecer para siempre.
5 Alberto Mario Salas, “Las Armas de la Conquista”, Emecé Editores, S. A., Buenos Aires, 1950, p. 185.
6 En nombre del Señor.
7 El óleo engalana una de las paredes de la Secretaría de la Defensa Nacional.
8 Quien participara valientemente en la acción de la Toma de Oaxaca, que tuvo lugar el 25 de Noviembre de 1812, en donde los insurgentes encabezados por José María Morelos, derrotaron a las fuerzas realistas.
9 Guarnición.- Todos los elementos de la espada que sirven para sostenerla o para proteger a la mano o manos que la empuñan. Cazoleta.- Taza de tamaño reducido. Cruz.- Elemento compuesto por dos brazos transversales a la hoja que protege la mano de la hoja del rival. Empuñadura.- En sentido amplio, guarnición. En sentido estricto, zona de la guarnición que sirve para sostener la espada. En este sentido, con frecuencia se la denomina puño. Galluelo.- Gavilán corto y normalmente curvado hacia la punta. Gavilanes.- Cada uno de los brazos que forman la cruz. Guardamano.- Parte de la guarnición evolucionada a partir de la cruz que normalmente llegaba hasta el extremo de la empuñadura, envolviendo de esa forma completamente la mano. Junquillo.- Cordel de cáñamo empleado para mejorar el agarre de empuñaduras de madera. Se recubría posteriormente de cuero. Lija.- Piel de una especie de tiburón de color claro utilizada para cubrir el puño de la espada, especialmente en armas navales. Monterilla.- Pequeño pomo. Se dice que es corrida cuando está provista de una cola que se prolonga hasta la virola, cubriendo el largo del puño por el lado interior. Montura.- Guarnición. Perilla.- Especie de pomo diminuto sobre el que se remachaba la espiga de la hoja en algunas espadas. Pomo.- Extremo esférico de la empuñadura de las espadas antiguas que cumplía una doble función: contribuir a equilibrarla y permitir ayudarse con la otra mano al empuñarla. En las modernas se la denominaba monterilla, y era de menor tamaño. Puño.- Zona de la guarnición empleada para sostener la espada. Seguro.- Elemento que permite asegurar la espada introduciendo en él el dedo índice. Normalmente era una anilla de cuero o metal. Taza.- Guardamano de forma semiesférica utilizado en antiguas espadas como los estoques del siglo XVI y XVII. Torzal.- Alambre retorcido usado para reforzar la empuñadura o para sostener el cuero que la cubre. Virola.- Especie de anillo usado para reforzar uno o ambos extremos del puño de la espada. Zapa.- Piel de tiburón empleada para cubrir el puño de la espada, como alternativa al cuero. Vaina.- Funda realizada en metal, cuero o madera que protege la espada frente a la oxidación y a su filo de posibles golpes. Anilla.- Aro metálico adosado a la vaina que sirve para colgar el arma del correaje. Batiente.- Elemento de refuerzo situado en la punta de las vainas metálicas. Boquilla.- Anillo o boquilla presente con frecuencia en vainas metálicas. Botón.- Situado en el brocal o próximo a él, este elemento servía para sujetar la vaina al tahalí (correaje), en las vainas sin anillas. Brocal.- Elemento metálico de refuerzo situado en la boca de las vainas de cuero o madera. Contera.- Elemento metálico de refuerzo situado en la punta de las vainas de cuero o madera.
10 Cf. Tomo I. Editorial del Valle de México, S. A. de C. V. p. 429.
11 Para los Maestros Masones Adolfo Terrones Benítez, Grado 32 y Alfonso León García González, Grado 33, el pomo de la espada masónica debe estar coronado por un cráneo humano del mismo material y los gavilanes formados por hojas de acanto del mismo material. Cf. “Los 27 Temas del Maestro Masón”, Editorial Gerbasa. p. 210 y ss
12 Opinión válida del H:. Antonio de Mendieta. Maest:. M:. Gr:. 18. Caballero Rosacruz. Diputado XIII Distrito.
13 María Luisa Rodríguez de Jiménez, M:. Mas:.de la Resp:.Log:. Simb:.Fem:. “Maat” No. 3. Jurisdiccionada a la Muy Resp:.Gr:. Log:.Fem:. “Valle de Aztlán”.
14 Cf. “Los 27 Temas del Maestro Masón”. p. 210 y ss. ya mencionado.
15 La conformidad de una cosa con la razón, de tal suerte que convence y persuade a su creencia como cierta e infalible.
16 Facultad de discurrir y raciocinar para deducir el verdadero sentido de una cosa.
17 En la Edad Media a quien “armaban caballero” recibía la investidura ciñéndole la espada y haciéndole entrega de sus espuelas. De traicionar sus juramentos y quebrantar sus obligaciones, se le “des-ordenarle”, quitándole la espada, cortando sus espuelas y expulsándolo de la caballería.
18 Algunos manejos de la espada en Logia: De pie y a la orden: espada cruzada al pecho con pomo a la derecha y punta arriba y en diagonal a la izquierda; Espada fúnebre: espada vertical y con la punta hacia abajo; En ceremonia de Iniciación: todos armados hasta que se da la luz al profano dado que hasta ese momento es extraño en el Templo; De pie y armado: espada a la derecha y vertical con la punta hacia arriba; Saludo al Ara: espada cruzando el pecho con pomo a la derecha y punta arriba y a la izquierda. Estos son algunas de las posiciones que advertí en un Trazado de un H:. Masón del Oriente de Montevideo, titulado “LA ESPADA: ORIGEN, SIMBOLISMO, LEYENDAS Y USOS”, accesable vía Internet.